El pabellón del Caribe mexicano en el Tianguis Turístico 2023 fue inaugurado por la gobernadora Mara Lezama en compañía de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

Ciudad de México, (MARCRIX Noticias).- Durante la primera jornada de las negociaciones en el Tianguis Turístico de México, la delegación del Caribe mexicano reporta que ya tiene en agenda 2,400 citas de negocios, aunque el número podría ser mayor al término del evento.

El pabellón del Caribe mexicano fue inaugurado por la gobernadora Mara Lezama en compañía de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como el secretario de Turismo, Miguel Torruco.

El Caribe mexicano participa en el Tianguis Turístico 2023 con un pabellón de 720 metros cuadrados y 40 suites, lo que lo hace el segundo más grande del tianguis, con 40 empresas e igual número de stands.

La gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa de Cancún, Ana Paty Peralta, anticiparon que las negociaciones que se lleven a cabo durante este tianguis permitirán a Quintana Roo seguir rompiendo récords en volumen de turistas captados anualmente, así como en derrama turística.

Salida al mar

En el marco del Tianguis Turístico 2023, Pobladores de la zona Maya de Quintana Roo entregaron al secretario de Turismo, Miguel Torruco, un manifiesto solicitando una salida al mar para el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

Durante la entrega del documento, la gobernadora Mara Lezama explicó que esta misma propuesta ya es del conocimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que independientemente del documento entregado durante el Tianguis, ya hay un avance en la planificación de este proyecto, en el que participan los tres órdenes de gobierno.

La salida al mar dotaría de Felipe Carrillo Puerto de la posibilidad de explotar de manera más eficaz su oferta ecoturística, explicaron los pobladores de la zona maya que operan en esa zona el polo turístico conocido como Maya Ka’an.

Aunque en los hechos ya existen senderos que conectan con la costa en la parte central de Quintana Roo, el proyecto que solicitan al gobierno federal es dotar de infraestructura dichos senderos, lo cual les permitiría consolidar su oferta de turismo de bajo impacto.

La solicitud hecha al secretario de Turismo, también incluye una petición para que el ecoturismo sea considerado dentro de la Ley General de Turismo, para campañas de promoción y canalización de recursos para la capacitación de comunidades originarias en turismo de bajo impacto. Texto: Tomado de Jesús Vázquez / El Economista/ Foto: EE/ Internet / Agencias

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página