La Fiscalía General del Estado de Morelos se inconformó por “las acciones realizadas el viernes 08 de septiembre” en las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio por parte de personal de la Fiscalía la FGJ capitalina

El viernes pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México aprehendió a un servidor público de la Fiscalía General del Estado de Morelos, “por su posible participación en el delito de feminicidio, en su calidad de auxiliador”, acciones que compartió a través de sus redes sociales

La detención del servidor público, precisó la fiscalía capitalina, está relacionada con el caso de la joven Ariadna Fernanda López Díaz, cuyo cadáver fue hallado en la carretera rumbo a Tepoztlán a principios de noviembre de 2022.

A través de un comunicado la fiscalía de Morelos precisó que “la orden de aprehensión ejecutada en contra de un servidor público” de la Fiscalía de Feminicidios “sin haberse dado la participación que constitucional y legalmente le corresponde a la Fiscalía General del Estado de Morelos, “es una disparidad entre instituciones iguales”.

En el comunicado, la fiscalía de Morelos subrayó que “si algún miembro de esa institución es requerido por cualquier autoridad competente, se tiene la apertura y para la colaboración correspondiente dentro del marco de derecho”.

La Institución del Ministerio Público en Morelos se manifiesta en desacuerdo con las acciones realizadas por las autoridades de la Ciudad de México en el territorio morelense, desapegado a las normas imperantes. 

El trabajo institucional debe realizarse siempre dentro del marco constitucional, con total respeto a las instituciones y su autonomía, en paridad y coordinación, pero sobre todo sin pasar por encima de la soberanía de las entidades federativas”, se lee en el comunicado.

Sin ofrecer nombres ni cargos a través de un videomensaje el pasado 8 de septiembre, la fiscalía capitalina indicó que halló “a servidoras y servidores públicos”  de Morelos, “quienes posiblemente contribuyeron a desacreditar que se tratara de la comisión de un delito de feminicidio”.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página