El grupo de canoeros reclama claridad sobre las condiciones de seguridad y la gestión del evento tras la tragedia en el mar; Canoa In Lak Ech exige respuestas.
Cancún (Marcrix Noticias).– El pasado 26 de octubre, un hombre de casi 70 años, identificado como Elías, perdió la vida ahogado en la Laguna Nichupté durante ensayos para la Travesía Maya.
Este lamentable suceso, generó gran conmoción en la comunidad de canoeros, que ahora exige respuestas tras recibir críticas por el abandono del cuerpo de Elías, quien falleció tras el vuelco de su canoa.
En un comunicado emitido por el grupo de canoeros de la canoa In Lak Ech, del que formaba parte Elías, se expone un detallado relato de los acontecimientos que condujeron al accidente.
El grupo reconoce que, aunque se trataba de un entrenamiento, existían serias preocupaciones sobre la capacidad física de Elías para participar, especialmente dado su edad y estado de salud.
La canoa en la que viajaba, que incluía a tres canoeros novatos, se encontró en una situación complicada durante la travesía, con condiciones de mar adversas que no habían sido previstas.
El comunicado revela que, aunque había preocupación entre los miembros del equipo sobre la inclusión de Elías en el cruce, se le alentó a participar. La canoa contaba con un solo timonel, y el grupo había expresado sus inquietudes sobre la distribución de los canoeros en las embarcaciones, resaltando que otras canoas tenían múltiples timoneles y mayor experiencia.





Durante el cruce, la situación se tornó crítica cuando una ola llenó la canoa de agua, lo que llevó a su vuelco. A pesar de los esfuerzos del timonel y otros canoeros para rescatar a Elías, la embarcación de apoyo, que debía garantizar la seguridad de los participantes, no llegó a tiempo y carecía de equipo de salvamento adecuado, como chalecos salvavidas.
El comunicado detalla la angustiante experiencia en la que, a pesar de la llegada tardía de la embarcación de rescate, esta no contaba con chalecos salvavidas ni personal capacitado en primeros auxilios. Un periodista de TV Azteca fue quien finalmente comenzó a realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) al Sr. Elías, quien al final no pudo ser salvado.
Los canoeros expresan su profunda frustración por las decisiones que llevaron a esta tragedia. Cuestionan por qué se permitió que una persona de casi 70 años, con capacidades físicas limitadas, participara en un evento tan exigente, especialmente cuando la normativa de inscripción establece un límite de edad de 65 años. Además, resaltan la falta de equipamiento y de protocolos de seguridad adecuados.
En su declaración, los canoeros de In Lak Ech exigen a los responsables de Canoa Maya que respondan a una serie de interrogantes sobre las decisiones tomadas que llevaron a esta tragedia, tales como la inclusión de Elías en el cruce a pesar de su edad, la falta de medidas de seguridad adecuadas, la descoordinación entre las canoas durante el evento y la falta de refuerzos ante condiciones climáticas adversas.
Refieren que la comunidad que participó en esa experiencia ha sido severamente afectada, sufriendo síntomas de estrés postraumático, y reclaman que se tomen acciones para evitar que un evento similar vuelva a ocurrir.
El trágico suceso ha dejado una profunda huella en la comunidad de canoeros y plantea serias preguntas sobre la organización y la seguridad en futuras travesías.
Finalmente el comunicado es firmado por Rox, Laura, Norma, Emmanuel, Belen, Adar, Cristina y José Luis, integrantes de la canoa IN LAK ECH.