El Índice Nacional de Precios al Consumidor publicó el balance de octubre 2024
Cancún (Marcrix Noticias).- La inflación en México repuntó en la segunda quincena de octubre al alcanzar una tasa anual del 4.76%, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En comparación con el mismo mes, en 2023, la inflación mensual fue de 0.38% mientras que la anual llegó a 4.26%.
De acuerdo con el INPC las ciudades con mayor variación en la inflación fueron Ciudad Acuña, en Coahuila con un 2.87%; le sigue Villahermosa, Tabasco, con 2.24%; en tercer lugar está Cancún, Quintana Roo, con 1.64%; Coatzacoalcos, Veracruz llegó a 1.42%; mientras que en el quinto lugar está Chetumal, también en Quintana Roo, que alcanzó el 1.41%.

Mérida, Yucatán está en la sexta posición con 1.4%; posteriormente Monterrey, Nuevo León (1.39%), Campeche, Campeche (1.38%), Tampico, Tamaulipas (1.32%) y Monclova, Coahuila (1.29%).
Es decir, dos ciudades de Quintana Roo están dentro del top 5 de más inflación para el cierre de octubre de 2024. Y para la Península de Yucatán aparecen 5 de 10 ciudades con mayor inflación.
El informa presentado por la INPC señala que los sectores que contribuyeron con el alza inflacionaria son la electricidad, que registró un aumento del 18.1% debido a la eliminación de los subsidios gubernamentales en las tarifas. Además, los productos básicos como alimentos, bebidas y tabaco también experimentaron un aumento significativo.

Los productos de comida con mayor aumento fueron los nopales (34.67%), la papaya (26.85%), el tomate verde (23.06%), la calabacita (19.86%), el jitomate (15.62%) y la cebolla (7.22%).