Un niño de cinco años cayó de una ventana desde un cuarto piso en una zona residencial de Miami conocida como la Habana y se encuentra hospitalizado

México contribuye con 17 urbes con altas tasas de homicidios

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— De las 50 ciudades más violentas del mundo, 17 estuvieron en México, entre ellas los destinos turísticos de Acapulco y Cancún, de acuerdo con un ranking de la asociación civil Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal sobre los homicidios por cada 100 mil habitantes.

En el caso de Cancún, la tasa subió de 36 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2021 a 44 en el año pasado, según el ranking.

Mientras que en Acapulco la tasa de homicidios subió de 56 en 2021 a 65 el año anterior.

El listado de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2022 señala que nueve ciudades de México ocuparon los 10 primeros lugares: Colima, Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Celaya, Uruapan, Juárez y Acapulco.

Solo la ciudad de Nueva Orléans salva a México de acaparar el top ten del ranking.

Colima tuvo una tasa de 182 homicidios por cada 100 mil habitantes.

“Muchos ‘abrazos’ a los violentos sólo traen…más violencia”, explicó el Consejo.

La tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes de Colima es la tercera mayor registrada desde que en 2009 se inicio la investigación de las 50 ciudades de más de 300 mil habitantes más violentas del mundo, abundó la asociación civil.

El récord de la tasa de homicidios lo tiene Juárez, cuando en 2010 alcanzó los 229 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En el caso de Colima, la tasa de homicidios se aproxima a los porcentajes que prevalecieron en Medellín, Colombia, entre finales de los años 80 y principios de los 90, debido a la “guerra” de Pablo Escobar contra el Estado para impedir su extradición a Estados Unidos.

Hay localidades mexicanas que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como es el caso de Guaymas, con 158, y Fresnillo, con 140.

“La situación de las urbes de México es el resultado de políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales y la existencia misma de sus milicias privadas”, afirmó el Consejo.

“Pero la peor de esas políticas es la vigente, la del presidente Andrés Manuel López Obrador: ‘abrazos, no balazos’. No existe antecedente en el mundo de un gobierno nacional -como hoy ocurre en México- haya adoptado como política de seguridad pública la de dar manos libres a los criminales para que ejerzan violencia y encima lo proclame abiertamente”, fustigó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página