Si se aprueba el aumento, Cancún será el segundo destino de playa con el transporte más caro, solo detrás de Baja California Sur.
Cancún (Marcrix Noticias).- Cancún podría convertirse en el segundo destino de playa con el servicio de transporte público más costoso en México si se autoriza el aumento de cinco pesos solicitado por los transportistas en Quintana Roo.
Con este incremento, la tarifa en la zona urbana pasaría de 10 a 15 pesos, mientras que en la zona turística se incrementaría a 17 pesos. Este ajuste situaría a Cancún solo por debajo de Baja California Sur en términos de costos de transporte público.
En Baja California Sur, en específico en Los Cabos, la tarifa del transporte público es de 20 pesos, lo cual lo sitúa como el lugar más caro en lo que se refiere a los destinos de playa en México.
Actualmente, las tarifas en otros destinos de playa en México son considerablemente más bajas. En Acapulco, la tarifa para camiones urbanos y transporte público es de 12 pesos, y en Puerto Vallarta, es de 9.50 pesos. La Riviera Nayarit mantiene un costo de 10 pesos. Este contraste en las tarifas plantea una cuestión importante sobre la accesibilidad económica del transporte en Cancún.

En comparación con otros destinos, el costo del transporte en Cancún es significativamente alto. Aunque en Huatulco, Oaxaca, el costo de los taxis varía entre 30 y 45 pesos, el precio en Cancún para taxis puede llegar a ser de 37 pesos, con tarifas que pueden alcanzar los 50 pesos. Además, los precios para viajar a la zona hotelera y al aeropuerto son considerablemente elevados, oscilando entre 150 y 300 pesos dependiendo de la hora y el destino.
El debate sobre el aumento en las tarifas de transporte público ha suscitado preocupaciones sobre la accesibilidad y sostenibilidad del costo en una ciudad que recibe millones de turistas anualmente. Las empresas concesionarias argumentan que el costo por usuario para brindar el servicio es de 18.50 pesos, lo que hace que el servicio no sea rentable con las tarifas actuales. Sin embargo, este argumento ha sido cuestionado debido al estado de muchas unidades de transporte.