La compañía prevé crecimiento superior a 20% y anuncia apertura de academia para “drivers” en esta ciudad
Cancún (Marcrix Noticias).— Las agencias de viajes en línea BestDay y Despegar, que con su fusión forman la compañía turística de mayor facturación en el país, descartó una afectación en el turismo estadounidense y minimizó los efectos en la actividad debido a las alertas de viaje de Gran Bretaña.
Por el contrario, este año prevén continuar con su crecimiento de 20 y 30 por ciento y anunció la apertura de una academia para capacitar a conductores para su división de transportadora de turistas.
“Seguimos de cerca todas las alertas (de viaje) y vemos con preocupación la situación coyuntural que se vive en México y en América Latina, pero no hemos visto una baja en las llegadas de turistas a Cancún”, aseguró en una conferencia de prensa Santiago Elijovich, vicepresidente de BestDay, empresa surgida en en este polo turístico de Quintana Roo en 1984.
Afirmó que Cancún sigue batiendo cifras récord mes a mes, se siguen abriendo rutas aéreas y continúa la inauguración de hoteles. La tendencia es positiva pese a las alertas, señaló el directivo.
Elijovich explicó que BestDay mantiene un crecimiento de entre 20 y 30 por ciento del mercado y prevé la apertura de más tiendas físicas en el país, así como la contratación de personal para sus call center.
Más de un centenar de mexicanos se sumarán a los mil 200 empleados que laboran en los casi 100 call center que opera BestDay en centros comerciales de México, agregó.
Elijovich dijo que BestDay y Despegar generaron ventas por más de mil 100 millones de dólares en el primer trimestre del año, y son líderes en México en el mercado de las agencias de viajes.
No obstante, el grupo señaló una serie de obstáculos que están pendientes de resolver y que se agudizaron con la pandemia de hace tres años.
Entre estos obstáculos está el déficit de operadores de transportes de turistas a escala nacional.
El 20 por ciento de la flota de vehículos transportadores de turistas está detenido por la carencia de personal, dijo Humberto Hernández, director regional de logística y operación de BestDay.

Para aminorar este déficit la compañía abrirá una academia de capacitación para conductores en una zona cercana al Aeropuerto Internacional de Cancún y seguirá invirtiendo en Inteligencia Artificial para los temas de logística.
El objetivo es hacer atractiva a la empresa para atraer a conductores, hombres y mujeres, capacitarlos y superar este déficit, agregó el directivo en la conferencia de prensa.
El director regional de logística y operación de Best Day explicó que las unidades transportadoras de Bes Day cuentan con cámaras que identifican el rostro de los conductores mientras que la IA identifica los patrones de conducción.
Es posible, dijo, identificar la ubicación de las unidades, quiénes las conducen y cómo, si los conductores aceleran o frenan de manera brusca y detecta el estado mecánico de las unidades.
Karol Rattinger, director de cuentas clave, informó que BestDay atiende en Cancún a más de 750 mil pasajeros y actualmente opera 16 concesiones con empresas hoteleras, en donde instala mesas para ofrecer recorridos o tours turísticos.
Agregó que BestDay ha aumentado estas concesiones en otros destinos, como en Puerto Vallarta y Jamaica.