Más de 10 mil tumbas ya forman parte del nuevo registro electrónico municipal.
Cancún (Marcrix Noticias)-El Ayuntamiento de Benito Juárez emprendió un ambicioso proyecto para digitalizar el registro de las tumbas en los panteones municipales, una tarea inédita en Cancún que busca modernizar la gestión funeraria y reducir la alta tasa de bóvedas en abandono.
De acuerdo con Karina Espinosa Pérez, directora de la Operadora y Administradora de Bienes Municipales (Opabiem), las brigadas municipales han logrado identificar y enlistar más de 10 mil tumbas, principalmente en los panteones de Los Olivos y el Parque Funerario, el más reciente del municipio.
“Nos hemos metido a hacerlo uno por uno porque no existían registros electrónicos ni bases de datos organizadas. Es una labor de campo muy detallada”, explicó Espinosa Pérez.
Sin embargo, el mayor reto se presenta en el panteón de Álamos, uno de los más antiguos de la ciudad, donde prácticamente no existían registros formales de las tumbas ni de los propietarios de las bóvedas.
“En Álamos hay una gran concentración de entierros, pero ha sido más difícil recabar información porque fue el primer cementerio de Cancún”, señaló la funcionaria.
La meta final del proyecto es crear una base de datos digital centralizada que permita tener un control más preciso sobre los adeudos de refrendo, la titularidad y el mantenimiento de las bóvedas.
Esta modernización no solo facilitará los trámites ciudadanos, sino que también ayudará a detectar espacios abandonados o en riesgo de deterioro, permitiendo su rescate y conservación, especialmente en vísperas de la conmemoración del Día de Muertos.
Con este registro digital, el municipio busca dar un paso firme hacia la modernización de los servicios públicos, preservando la memoria histórica de Cancún y dignificando los espacios donde descansan miles de familias benitojuarenses.
