Ciudad de México concentra 29.3% del total, mientras que Guadalajara y San José del Cabo, 8.2%

Cancún, QR. De los 32.5 millones de asientos de avión que captará México durante el 2022, procedentes del extranjero, Cancún concentrará 11.6 millones (35.8%), es decir, el mayor volumen a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, quien precisó que seguido de Cancún se encuentra la Ciudad de México con 29.3% (9.5 millones) y Guadalajara y San José del Cabo en tercer lugar con 8.2% (2.6 millones cada uno).

Los tres primeros lugares concentran 73.3% del total de asientos programados por parte de aerolíneas internacionales hacia México, es decir, 23.8 millones de la oferta total durante la primera mitad y lo que resta de este año.

Además de ello, las 10 principales rutas desde destinos en el exterior hacia México concentran 16.7% de la oferta total de asientos durante este año. Entre esas 10, tres son de vuelos desde la Unión Americana hacia Cancún, y de hecho la ruta con mayor número de asientos para este año es Dallas-Cancún con 740,214, 2.3% de la oferta total hacia México.

Le siguen en número descendente los vuelos Houston-Ciudad de México con 549,497 (2%), Los Ángeles-Guadalajara con 535,068 (1.7%), Los Ángeles-Ciudad de México con 535,068 (1.6%), Madrid-Ciudad de México con 526,907 (1.6%), Bogotá-Ciudad de México con 526,757 (1.6%), Houston-Cancún con 502,778 (1.5%), Miami-Ciudad de México con 498,432 (1.5%), Chicago-Cancún con 497,508 (1.5%) y Los Ángeles-Los Cabos con 456,609 (1.4 por ciento).

Concentración en pocos mercados

En información aparte, de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Secretaría de Gobernación, entre enero y junio de este año se reporta la llegada de 6 millones 659,657 viajeros procedentes de Estados Unidos, el mayor mercado emisor de turistas hacia territorio mexicano.

De ese total, el Aeropuerto Internacional de Cancún captó 2.8 millones, seguido de Ciudad de México con 801,213 y San José del Cabo con 1 millón de viajeros. Es decir, que en el periodo de referencia, el Caribe mexicano ha captado 43% del total de visitantes estadounidenses que han ingresado al país durante la primera mitad del año.

El segundo país con mayor número de viajeros que ingresaron a los aeropuertos de México fue Canadá, con 859,580 turistas; de ese total, 472,525 entraron por Cancún, es decir, 55% del total captado a nivel nacional.

El tercer mercado en importancia es el colombiano, el cual emitió hacia México 412,542 turistas durante la primera mitad del año. De dicho total 199,133 ingresaron vía aérea a nuestro país a través del Aeropuerto Internacional de Cancún, es decir, 48.2% de ese mercado a nivel nacional.

Las aerolíneas estadounidenses que de enero a junio del 2022 tuvieron el mayor flujo de pasajeros fueron: American Airlines y United Airlines, que transportaron 8.9 millones de pasajeros, lo que significa más de 28.0% respecto al 2019.

Además, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron Aeromexico y Volaris con 7.1 millones de viajeros en el periodo de referencia. Texto/ Fotos: Jesús Vázquez/ El Economista / https://www.eleconomista.com.mx/ Foto: Internet

👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias👇
https://www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página