El municipio de Benito Juárez destina un presupuesto de 2 millones de pesos para habilitar un albergue en la región 228 que ofrecerá rehabilitación a hombres en situación de calle.

Cancún (Marcrix Noticias)-El gobierno municipal de Benito Juárez anunció que el albergue para personas en situación de calle con problemas de adicción comenzará operaciones en abril. Alberto Ortuño Báez, director del Instituto Municipal contra las Adicciones (Imca), confirmó que el proyecto cuenta con un presupuesto de 2 millones de pesos y se ubica en un predio en la Supermanzana 228, anteriormente utilizado como Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (Cadi).

Este espacio, exclusivo para hombres, tendrá capacidad para atender a 50 personas, con el objetivo de proporcionarles un entorno temporal donde puedan iniciar su proceso de rehabilitación. En el caso de mujeres, serán canalizadas a otros centros con los que el Imca ya colabora.

La incorporación de los beneficiarios será gradual y voluntaria, enfocándose en que las personas acepten la ayuda. “No es solo llegar y decir ‘súbete’, ellos deben estar convencidos de recuperarse”, explicó Ortuño Báez, resaltando que el proceso de aceptación es clave en la rehabilitación.

El albergue no ofrecerá una estancia permanente, sino un espacio donde los usuarios puedan:

  • Iniciar su rehabilitación.
  • Completar su educación básica.
  • Capacitarse en oficios a través de un convenio con el Cecati.

El objetivo final es la reinserción social mediante herramientas educativas y laborales, permitiéndoles superar las adicciones más comunes en la región, como el consumo de alcohol, marihuana, cristal y metanfetaminas.

Con esta iniciativa, el municipio de Benito Juárez busca atender una problemática de alta incidencia en la ciudad, ofreciendo un modelo de atención integral que permita a las personas en situación de calle recuperar su autonomía y reinsertarse en la sociedad.

El albergue se perfila como un paso importante en la lucha contra las adicciones y el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más vulnerables de Cancún.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página