Los estudios estiman un alargamiento de hasta 2.62 milisegundos por año hacia el 2100 si las emisiones continúan.
México (Marcrix Noticias)-El cambio climático, impulsado por las actividades humanas, está afectando más aspectos del planeta de lo que se pensaba, y entre ellos, la duración del día. Investigaciones publicadas en las revistas Proceedings of the National Academy of Sciences y Nature Geoscience indican que la pérdida de hielo en los polos, junto con la redistribución de masa por el aumento del nivel del mar, está desacelerando la rotación de la Tierra, alargando los días.
Los estudios, que abarcaron datos de los últimos 200 años (de 1900 a 2100), muestran que el día se ha alargado en aproximadamente 1.33 milisegundos por siglo, y las proyecciones sugieren que, hacia finales del siglo XXI, esta cifra podría aumentar hasta 2.62 milisegundos por año si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen.
El profesor de Geodesia Espacial en la ETH Zurich, Benedikt Soja, explicó que el desplazamiento de masa causado por la pérdida de hielo es comparable al movimiento de un patinador artístico que gira más lentamente cuando extiende sus brazos. Este cambio en la rotación de la Tierra podría tener graves consecuencias para sistemas que dependen de una sincronización precisa, como los sistemas de navegación GPS.
Por su parte, el investigador Santiago Belda destacó la importancia de este estudio, ya que cuantifica el impacto directode la pérdida de hielo en la duración del día, basándose en observaciones geodésicas y modelos de desplazamiento de agua por el deshielo polar.