La falla provocó la revocación masiva de firmas electrónicas.

Cancún(Marcrix Noticias).- La falla que en sus sistemas electrónicos registró el SAT el pasado lunes, misma que provocó la revocación masiva de firmas electrónicas es preocupante porque todo su sistema está basado en el uso de tecnología, ya sea el registro, buzón tributario, contabilidad, facturación, que no se puede permitir hacienda porque paraliza la economía, advirtió el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Cancún, Carlos Armando Barreiro Montañez.

El especialista afirmó que afortunadamente la afectación general ya registró una restitución paulatina y al parecer ya están recuperadas el total de sellos y firmas electrónicas, pero sostuvo que en eficiencia que presenta el SAT, misma que incluye reducción de personal, de ninguna manera puede disminuir, bajo ninguna circunstancia en seguridad y avances tecnológicos.

El presidente de los contadores anticipó que están en espera de una explicación y un pronunciamiento oficial, pues la parálisis por horas que dejó, sin duda provocó daños económicos inmediatos.

Barreiro Montañez también habló sobre los 20 mil millones de pesos que tiene en cartera vencida el SAT en Quintana Roo, por mas 1,300 personas morales y 8 mil físicas, en donde estimó que la cifra de las personas morales podría estar desactualizadas, pues la morosidad a veces responde a actualizaciones que contribuyentes quedaron en suspensión de actividad y no avisa, o tiene créditos antiguos, que , no quiere decir que sea irreal, pero si desactualizada.

Otro factor, dijo, podría obedecer a que al depender de la industria turística, el dinamismo de la economía pudo haber caído particularmente este año, es decir, de pronto la baja se resiente en toda la cadena productiva.

El especialista también habló de la necesidad que tienen los contadores de nuevos especialistas con el suficiente nivel y experiencia que demanda el mercado , por lo que el reto del mercado es insertar estudiantes, cada vez más rápido, en su rama de estudios porque el problema se da cuando el estudiante trabaja en algo que no es propio de su profesión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página