El informe anual de la Organización Meteorológica Mundial advierte sobre el aumento preocupante de las temperaturas y sus efectos globales.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El mundo ha alcanzado un nuevo récord preocupante. Según el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2024 se convirtió en el año más caluroso de la historia, consolidando una tendencia alarmante: los últimos diez años han sido los más cálidos jamás registrados.

El reporte también destaca que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera han alcanzado su punto más alto en 800 mil años, un claro reflejo del impacto humano en el calentamiento global.

“Nuestro planeta está emitiendo más señales de alarma”, advirtió António Guterres, secretario general de la ONU. Sin embargo, afirmó que aún es posible cumplir el objetivo internacional de limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, aunque el margen de acción es cada vez más reducido.

Causas del calentamiento y el impacto de El Niño

El informe de la OMM señala que el aumento de las temperaturas se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas. Además, resalta el papel del fenómeno climático El Niño, que, tras su desarrollo en junio de 2023, contribuyó a la ola de calor global hasta su disipación un año después.

Por primera vez en la historia, la temperatura mundial superó temporalmente el umbral de 1,5°C de calentamiento. Sin embargo, los científicos advierten que lo verdaderamente preocupante será cuánto tiempo el planeta permanecerá por encima de ese límite en los próximos años.

Eventos extremos y consecuencias globales

El calentamiento global ha intensificado los fenómenos climáticos extremos, lo que ha provocado un récord de desplazamientos en los últimos 16 años, agravado la crisis alimentaria y generado pérdidas económicas millonarias. En 2024, el mundo experimentó al menos 151 eventos climáticos sin precedentes.

“Es un llamado de atención de que estamos aumentando el riesgo para nuestras vidas, economías y para el planeta”, señaló Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.

Las advertencias científicas llegan en un contexto de retrocesos en los compromisos climáticos de algunas naciones. En particular, la administración del expresidente Donald Trump en Estados Unidos ha sido señalada por desestimar la ciencia climática y reducir regulaciones ambientales, lo que podría afectar el liderazgo global en la lucha contra el cambio climático.

A pesar de estos desafíos, los expertos insisten en la urgencia de tomar medidas inmediatas. “La ciencia es indiscutible. Los intentos de ocultar la ciencia climática al público no impedirán que sintamos los graves impactos del cambio climático”, advirtió Brenda Ekwurzel, de la organización Union of Concerned Scientists.

Desde Uganda, la activista climática Vanessa Nakate también alzó la voz: “Cuanto más retrasemos los recortes de emisiones, peor será la situación”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página