El expresidente de México señaló que los grupos criminales ya no sólo trafican drogas, sino que buscan controlar territorios y capturar instituciones públicas.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, advirtió que el crimen organizado en América Latina está reemplazando funciones del Estado y ejerciendo un poder paralelo sobre los gobiernos. 

Durante su participación en el foro empresarial ABECEB, junto a los expresidentes Mauricio Macri, de Argentina, y Eduardo Frei, de Chile, alertó que los cárteles han evolucionado de simples redes de narcotráfico a estructuras que buscan dominar territorios y someter autoridades.

“Hubo un cambio de modelo criminal que no hemos analizado con detenimiento. En el siglo XX el narcotráfico era solo tráfico de drogas; hoy los criminales buscan controlar el territorio y, para ello, intentan capturar al Estado”, afirmó el exmandatario.

Calderón explicó que esta captura se manifiesta en la corrupción de policías, alcaldes, jueces y funcionarios de alto nivel, lo que permite que las organizaciones delictivas operen con impunidad. 

Por ello, llamó a “recomponer” las instituciones de seguridad y justicia mediante una profunda capacitación y fortalecimiento de los ministerios públicos, fiscales y jueces.

El expresidente subrayó que el verdadero negocio del crimen organizado no es únicamente el narcotráfico, sino la extorsión, pues cuando logra apoderarse del Estado cobra rentas ilegales a los ciudadanos y controla tanto actividades legales como ilícitas. “Cuando el Estado se captura por completo, los criminales son el propio Estado”, advirtió.

Recordó que durante su sexenio implementó una ofensiva contra las organizaciones delictivas en Michoacán y lamentó que, tras concluir su mandato, se abandonaran las estrategias de contención. 

“Mi advertencia es esta: la mayor amenaza de nuestros pueblos es el crimen organizado. Necesitamos una verdadera política de Estado que fortalezca nuestras instituciones”, expresó.

Calderón también mencionó los asesinatos de líderes sociales y funcionarios en Michoacán, entre ellos Bernardo Bravo, su hijo y el alcalde Carlos Manzo, como ejemplo del colapso institucional que enfrenta la región.

Con información de El Universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página