Con una inversión total de 544 mil millones de pesos, el proyecto apenas moviliza 30% de su meta diaria de usuarios, según datos citados por El Universal.

 

México (Marcrix Noticias).– El Tren Maya, una de las megaobras insignia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sigue en el centro del debate por sus altos costos y baja afluencia de pasajeros. 

De acuerdo con cifras recopiladas por El Universal, desde su inauguración el 8 de diciembre de 2023 y hasta el 11 de agosto de 2025, el tren había trasladado a un millón 504 mil 319 pasajeros, es decir, un promedio de 2 mil 474 personas al día, muy por debajo de la meta fijada de 8 mil 200 usuarios diarios.

Al tomar en cuenta la inversión total de la obra, estimada en 544 mil millones de pesos, cada pasajero transportado hasta ahora ha costado aproximadamente 361 mil pesos.

El director del proyecto, general Óscar David Lozano, ha reconocido públicamente que el Tren Maya no ha resultado rentable y que, con suerte, podría cubrir sus gastos hacia 2030 si logra consolidar operaciones de carga. 

Actualmente, el sistema ferroviario registra pérdidas diarias de 7.1 millones de pesos, lo que ha intensificado las críticas hacia el proyecto.

Uno de los principales problemas señalados es la falta de rutas completas y la demora en la llegada de trenes adicionales, lo que ha limitado la capacidad de operación y la experiencia de los usuarios. Según los cálculos, el Tren Maya sólo ha alcanzado 30.17% de su meta diaria de traslados.

Los precios de los boletos varían desde 148 pesos en clase turista, para nacionales hasta 4 mil 521 pesos, para turistas internacionales en clase premier en la ruta más extensa, lo que ha generado comentarios sobre su accesibilidad frente a la expectativa inicial de atraer tanto a viajeros nacionales como extranjeros.

A pesar de las críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la viabilidad del proyecto, negando que se trate de un “elefante blanco”. 

Durante su conferencia del 15 de agosto en la base naval de Chetumal, aseguró que la ampliación de rutas y la incorporación de nuevos trenes permitirán mejorar la operación.

“El Tren Maya va muy bien, y la Secretaría de Turismo está haciendo una promoción muy importante en todo el país para darlo a conocer con más fuerza”, afirmó la mandataria.

El Tren Maya recorre más de mil 500 kilómetros a lo largo de siete tramos, conectando ciudades y zonas turísticas clave en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. 

Entre sus paradas se encuentran Palenque, Escárcega, Calkiní, Izamal, Cancún, Tulum, Chetumal y Valladolid.

Como parte del proyecto ferroviario, en julio inició operaciones el Tren Ligero de Campeche, considerado el primer sistema DRT de América Latina, con tecnología autónoma y tarifas de 18 pesos. Sin embargo, también arrancó con pérdidas y con un periodo inicial de servicio gratuito.

La baja afluencia y las pérdidas económicas han puesto en duda la rentabilidad de la obra. Expertos y usuarios en redes sociales han cuestionado si el Tren Maya logrará cumplir con las expectativas turísticas y de conectividad para las que fue diseñado, o si terminará representando un gasto oneroso para el erario.

Por lo pronto, el balance apunta a que cada pasajero trasladado le ha costado al país cientos de miles de pesos, lo que coloca al Tren Maya bajo una constante lupa de análisis público y financiero.

Con información de El Universal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página