Iniciaron campaña de protección al cangrejo azul.

Cancún(Marcrix Noticias).- Con la participación de menos personal para evitar reducir la afluencia del cangrejo azul del manglar al mar, la Dirección de Ecología municipal inició ayer la campaña de protección del crustáceo, el cual, aunque no está catalogado como una especie en peligro de extinción, su población ha disminuido, afirmó el director de esa dependencia, Fernando Haro Salinas.

Estas acciones, que concluirán este viernes, se llevan a cabo en las playas Las Perlas, Coral y Puerto Cancún, los cuales son los puntos donde principalmente cruza el cangrejo azul.

“Las campañas se mantienen un poco más cerradas a la ciudadanía, porque las estadísticas muestran que mientras más personas participan, hay menos posibilidades de que la especie llegue al mar”, subrayó

.Recordó que en el cruce de Puerto Cancún, en Tajamar, se invitaba a los cancunenses a que fuera a ayudar al cangrejo, por tanto asistían como 350 personas, quienes lograban trasladar solo a tres.

Mientras menos gente esté en el punto de cruce, es mejor para la especie, dijo.

“Ayer ayudamos a cruzar a 45 cangrejos en las tres playas. Los cruces se producen principalmente en horas tempranas y nocturnas, y la estrategia de concientizar a la ciudadanía sobre su protección es por medio de campañas en redes sociales”, añadió.

En la campaña del mes anterior, se ayudaron a cruzar a 254 hembras y se observaron a 15 machos en el manglar.

Participaron alrededor de 100 personas, entre Servicios Públicos, Ecología, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA).

El funcionario resaltó la importancia de proteger la especie porque “es el servicio ecosistémico que da el cangrejo azul, es como si fuera el jardinero del manglar, le ayuda a renovarlo y a mantenerlo sano. Las hembras llegan a tener hasta 700 mil huevecillos”.

Haro Salinas manifestó que aunque no es una especie en peligro de extinción, su población ha disminuido.

Actualmente, expresó, no forma parte de la NOM 059, y se espera que desde el estado y el municipio se proponga a la SEMARNAT su catalogación, si se encuentran elementos suficientes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página