La UNESCO y Learning by Helping crearon un diseño para la educación
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Una de las metas propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es “convertir a México en una potencia científica e innovadora”. No obstante la UNESCO ha señalado que el país enfrenta grandes desafíos en la educación, como la desigualdad, la baja calidad educativa y la creciente demanda de habilidades para el siglo XXI.
Es por ello que la UNESCO y Learning by Helping impulsaron un programa de formación con 12 mil docentes para que puedan crear proyectos de impacto social y ambiental junto con sus estudiantes.
“Poner a la educación en el centro de las políticas públicas es un paso fundamental para generar cambios profundos para el presente y para el futuro (…) México cuenta con un ecosistema de actores muy comprometidos con la educación, queremos escucharlos para articular esfuerzos que nos permitan desarrollar soluciones para un mundo más sostenible”, comentó Tomy Megna, director ejecutivo de Learning by Helping.
Por su parte, Zelmira May, Especialista del Programa para la Educación de la UNESCO, indicó que la formación de los docentes es fundamental, “este tipo de formación permite a los docentes crecer como individuos, comprender el mundo en el que viven y llevar el desarrollo sostenible a sus aulas, algo que, sin duda, tendrá un impacto positivo en sus comunidades”.
Según estadísticas, la primera edición tuvo buenos resultados, ya que 74% de quienes iniciaron el programa lograron certificarse y se estima que su formación impactará en más de 200 mil estudiantes en diversas partes de México.
De acuerdo con ambas instituciones hay 4 dimensiones prioritarias para el desarrollo sostenible en nuestro país: aprendizajes, infraestructura y servicios básicos, valoración social de la escuela y factores externos.