El gobierno capitalino intervendrá zonas de alta presión inmobiliaria para garantizar vivienda asequible

 

La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana presentó el Plan Maestro: Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local, que será implementado en zonas clave de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, actualmente afectadas por dinámicas de gentrificación y especulación inmobiliaria.

El instrumento de planeación fue diseñado con un enfoque participativo y multidisciplinario, e incluye la intervención de instituciones públicas y la colaboración directa de habitantes originarios, con el objetivo de frenar el desplazamiento forzado de comunidades y garantizar el derecho a la vivienda en zonas céntricas.

El documento que dio origen al plan reconoce que la gentrificación no es un fenómeno aislado, sino un proceso resultado de múltiples factores económicos, políticos, sociales y culturales. Entre las causas identificadas se encuentran el auge de plataformas de hospedaje temporal, los cambios en el uso de suelo orientados al consumo, y el crecimiento descontrolado del mercado inmobiliario, que han hecho que vivir en estas zonas sea cada vez más costoso y excluyente.

Un hallazgo relevante del diagnóstico fue la transformación de viviendas en oficinas, bodegas o espacios comerciales, lo que ha reducido aún más la oferta de vivienda en zonas céntricas. Esto, sumado a la escasa redensificación y a la concentración de infraestructura en ciertas áreas, ha provocado que miles de personas deban desplazarse a las periferias, donde enfrentan peores condiciones en transporte, servicios y calidad de vida.

El Plan Maestro se aplicará en un polígono que abarca 1,170.55 hectáreas, 910 manzanas y 17,376 predios. En esta zona se encuentran 3,501 inmuebles clasificados como patrimonio humano y se concentran colonias con las mayores alzas en precios por metro cuadrado en 2024.

Entre las colonias consideradas de “tensión inmobiliaria” en Cuauhtémoc están Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez (excepto Zona Rosa), Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires. En Miguel Hidalgo se incluyen Escandón I y II Sección, y San Miguel Chapultepec I y II Sección.

 

Acciones destacadas del Plan Maestro

El plan contempla una serie de medidas para mitigar los efectos de la gentrificación y mejorar el acceso a la vivienda:

Gestión democrática del territorio, que garantiza la participación activa de comunidades residentes y originarias en las decisiones de desarrollo urbano.

Regulación de la renta de viviendas de ocupación temporal, para evitar la concentración de unidades destinadas al turismo y liberar oferta para residentes permanentes.

Construcción de vivienda social y popular en zonas tensionadas, con mecanismos administrativos que faciliten su desarrollo.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página