El gobierno beliceño busca mitigar la crisis de azúcar, con medidas que incluyen el aumento de precios y restricciones en la venta del endulzante.
Belice (Marcrix Noticias).- Belice enfrenta una grave escasez de azúcar, impulsada por el aumento del contrabando hacia México y Guatemala, según confirmó el gobierno del país. Esta situación se ha visto exacerbada por el bajo costo del azúcar producido en Belice, lo que ha convertido a Quintana Roo en un punto clave de entrada al mercado mexicano.
En respuesta a la crisis, el Primer Ministro de Belice, Juan Antonio “Johnny” Briceño, anunció una serie de medidas destinadas a mitigar el impacto de esta escasez.

Entre ellas, se encuentra un incremento en el precio del azúcar y la restricción de su venta a granel. Actualmente, el azúcar en Belice se vende entre 15 y 18 pesos por kilogramo, mientras que su precio en México alcanza hasta 57 pesos, lo que ha llevado a muchos beliceños a aprovechar la diferencia de costos.
La Belize Sugar Industries Limited informó que, al cierre de septiembre, Belice contaba con un inventario de aproximadamente 7.5 millones de libras (alrededor de 3.4 millones de kilogramos) de azúcar blanca, así como 2.2 millones de libras (cerca de 998 mil kilogramos) de azúcar morena.

Aunque estas cantidades son suficientes para abastecer el mercado local durante los próximos tres meses y medio, la falta de un estimado preciso sobre el volumen de azúcar que ingresa a México ha llevado al gobierno a implementar restricciones.
La situación ha generado preocupación entre los cañeros y productores mexicanos, quienes ven cómo el bajo precio del azúcar en Belice afecta su competitividad, especialmente en la frontera entre Belice y el municipio de Othón P. Blanco, donde el endulzante se introduce a través del río Hondo.

Briceño reconoció que es complicado frenar el contrabando mientras los precios del azúcar se mantengan bajos.
Otra de las soluciones que se plantea, es reempaquetar el azúcar, lo que permitiría un leve aumento en el precio y podría ayudar a combatir la escasez actual.