La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, expresó directamente al secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, a nombre del gobierno de México, su preocupación por la instalación del muro de boyas sobre el Río Bravo por parte del gobernador de Texas, Greg Abott, que traspasan el límite territorial de nuestro país.

Tras reunirse con su homólogo en Washington, la funcionaria fue informada que avanza la demanda que presentó el Departamento de Justicia por este hecho.

“Estamos muy preocupados por el tema y agradecidos porque el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha interpuesto una demanda contra el Gobierno de Texas y esto nos ayuda muchísimo porque en realidad estamos hablando de una situación que es muy delicada porque está realmente en la frontera, en nuestros ríos, en el Río Bravo, en el Río Grande, pero la mayor parte de las boyas están del lado mexicano”

Junto al secretario Blinken, Bárcena explicó que la Comisión Internacional de Límites y Aguas de ambos países trabajan en conjunto para atender y resolver este tema.

“Obviamente que nuestra petición, nuestra demanda es que se retiren estas boyas. Nosotros ya hemos presentado dos notas diplomáticas que han sido acogidas por el Gobierno Federal, esto es una acción del gobierno estatal, pero obviamente se está incurriendo en un problema ya no de carácter solo estatal sino realmente fronterizo. Yo creo que, espero, que tengamos buenas noticias en estos, en este próximo mes”, sostuvo.

Destacan trabajo conjunto al combate del tráfico de drogas

En el diálogo bilateral, ambos funcionarios hablaron sobre el combate al tráfico de drogas, especialmente los precursores químicos para producir fentanilo.

CONTENIDO EN COLABORACIÓN

javascript:void(0)

La canciller informó que llevó una carta personal del presidente Andrés Manuel López Obrador para el presidente Joe Biden. “Y en esa carta, por supuesto, reconocemos el enorme trabajo que estamos haciendo conjuntamente y especialmente en el tema que preocupa”.

“Tenemos que ir hacia adelante en ello. Independientemente de que se producen o no, donde, etcétera, lo importante que tenemos que lograr es detener estas cadenas de suministro y México está muy comprometido”, subrayó.

La secretaría Bárcena mostró a Blinken la iniciativa mexicana Sistema Integral de Sustancias, para monitorear digitalmente la entrada de precursores químicos de drogas sintéticas a México y establecer claramente a donde llegan porque hay una parte que se ocupa en las industrias cosmética o farmacéutica, “pero hay otra parte que se va al trabajo ilícito y eso también lo vamos a perseguir”.

Anunció que el 5 de octubre en la Ciudad de México se llevara a cabo el Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad, donde se continuara abordando el tema de combate a las drogas, pero también el combate contra el tráfico de armas que preocupa a México.

“Para nosotros este es un tema muy importante porque es el otro lado de la moneda del problema de la delincuencia organizada. Y esto significa que podemos controlar la entrada de casi 200 mil armas que están entrando a México por año, y que podemos realmente trabajar juntos en ello y creo que hay avances muy importantes en Estados Unidos y queremos agradecer su compromiso al respecto porque esto para nosotros es muy importante”, sostuvo.

México refrenda compromisos en materia de migración

En la conferencia conjunta, luego de un diálogo de casi una hora, la secretaria de Relaciones Exteriores recordó el compromiso del gobierno federal de establecer un sitio de recepción para migrantes centroamericanos en el sureste mexicano en el que participaran no solo autoridades nacionales sino representantes de organismos internacionales.

“Para tener un espacio en donde, junto con las Naciones Unidas, con la Organización Internacional para las Migraciones y con la Organización de Refugiados, podamos dar lugar a un análisis o una evaluación preliminar (prescreening) de aquellas personas que se quedaron en México rezagadas después de la conclusión del Título 42”.

En ese lugar, las personas serán evaluadas en su elegibilidad para lograr una visita humanitaria en México o de trabajo en Estados Unidos.

Resaltó que a casi tres meses de la conclusión del Título 42, las acciones emprendidas por Estados Unidos para regular el ingreso a su territorio, han permitido otorgar 177 mil visas a nacionales de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, así como otros 170 mil permisos en la aplicación CBP One.

No hay elementos para confirmar que el Cártel de Sinaloa mató a Villavicencio

Cuestionada sobre el atentado de este miércoles en Ecuador contra el candidato presidencial Fernando Villavicencio, cometido presuntamente por narcos relacionados con el Cártel de Sinaloa, la canciller mexicana aclaró que aún no hay elementos para confirmar esta hipótesis, pero que están en la mejor disposición de colaborar en lo que se les solicite.

“No hay evidencia de qué es lo que pasó en Ecuador, así es que es muy temprano para hacer cualquier tipo de afirmación. Sí sabemos que el candidato Villavicencio había hecho algunos pronunciamientos antes en su campaña, pero no hay ninguna prueba de que esto sea así. Por eso hemos ofrecido todo el apoyo, pero no hay evidencia, no hay pruebas, no hay nada. Vamos a ver.

Informó que este jueves conversó con su homólogo ecuatoriano para expresar las condolencias del gobierno mexicano sobre un asunto del cual México no ha sido ajeno en su historia.

“Eso lo pasamos en algún momento en México en 1994 cuando mataron a Colosio. Sabemos lo difícil que puede ser esto. O sea, la seguridad, yo diría que la seguridad o la falta de seguridad está pasando en muchos lugares, no solo en nuestros países, sino en toda la región. Toda la región está enfrentando un problema de seguridad. Por eso tenemos que colaborar”, sostuvo.

Antes de concluir su primera visita de trabajo a la capital estadounidense, la secretaria Alicia Bárcena se reunió por la noche con el senador Christopher Dodd, asesor especial presidencial para las Américas.

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página