El gobierno federal estima recuperar 10 mil millones de pesos con la eliminación de este beneficio fiscal, incluido en la Ley de Ingresos de 2026.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– A partir de 2026, los bancos ya no podrán deducir impuestos de las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), organismo que sustituyó al Fobaproa, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Ingresos que forma parte del Paquete Económico.
La medida, anunciada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum, busca evitar que las instituciones financieras continúen aplicando deducciones fiscales sobre la deuda generada por el rescate bancario de los años noventa, que pasó de ser privada a convertirse en pública.
Con esta modificación, el gobierno federal estima recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos, recursos que actualmente dejan de ingresar a las arcas públicas debido a este beneficio fiscal.
La jefa del Ejecutivo, adelantó que los detalles de la iniciativa se presentarán este lunes junto con la entrega del Paquete Económico en la Cámara de Diputados.
La Secretaría de Hacienda ampliará la información en una conferencia de prensa programada para el martes, y el miércoles se abordará el tema en la conferencia matutina en Palacio Nacional.
Además de este ajuste, el Paquete Económico 2026 contempla mayores recursos para ciencia y tecnología, así como la creación de un cuarto nivel de presupuesto dirigido a comunidades indígenas, que permitirá a las propias asambleas decidir el destino de los fondos.
Con la eliminación de la deducibilidad de impuestos en las aportaciones bancarias al IPAB, el gobierno federal busca reforzar las finanzas públicas y garantizar que los recursos destinados al pago de la deuda del Fobaproa se cubran sin privilegios fiscales, para las instituciones financieras.
Con información de Proceso.