Desde el 1 de julio de 2026, las instituciones financieras deberán verificar la identidad de los clientes que realicen operaciones en efectivo de alto monto.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- A partir del 1 de julio de 2026, los bancos en México aplicarán una nueva disposición que obliga a verificar la identidad de los clientes que realicen depósitos o retiros en efectivo a partir de los 140 mil pesos. 

La medida forma parte de una estrategia nacional para prevenir el lavado de dinero y fortalecer la seguridad del sistema financiero.

De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), los usuarios que realicen operaciones en efectivo consideradas de alto valor deberán presentar una identificación oficial vigente, como el INE o el pasaporte, antes de completar la transacción. 

Esta verificación se aplicará tanto a personas físicas como morales, especialmente en movimientos realizados por empresas o cuentas concentradoras.

La medida busca garantizar la trazabilidad del dinero y detectar operaciones irregulares que puedan estar vinculadas con delitos financieros. Además, los depósitos realizados en cuentas empresariales o de tipo concentrador deberán incluir una referencia que permita rastrear su origen.

Para la mayoría de los usuarios, la nueva disposición no modificará sus operaciones cotidianas. Las transferencias electrónicas, pagos digitales, operaciones en cajeros automáticos y depósitos menores continuarán realizándose sin requerir identificación adicional.

Según la ABM, este ajuste al marco operativo bancario busca alinear las prácticas de México con los estándares internacionales de prevención de lavado de dinero, reforzando la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y con organismos regulatorios.

Entre las acciones complementarias se contempla la creación de una plataforma compartida entre bancos, para intercambiar información sobre operaciones sospechosas y reportes periódicos a las autoridades financieras.

Con esta iniciativa, el sector bancario pretende cerrar brechas regulatorias, mejorar la supervisión de transacciones en efectivo y garantizar mayor transparencia en el flujo de recursos dentro del sistema financiero nacional.

Con información de Expansión.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página