Wells Fargo, socia estadounidense del banco, detectó fallas en los controles antilavado de dinero en la institución mexicana

Ciudad de México (Marcrix Noticias).— El Banco del Bienestar, que dispersará los recursos provenientes de los programas sociales del gobierno federal, informó su salida del mercado de las remesas desde el 28 de febrero por un tema de austeridad.

La institución hizo el anuncio un día después de conocerse la decisión del banco estadounidense Wells Fargo, de cancelar su servicio de remesa a México a través del Banco del Bienestar, supuestamente porque detectó fallas en los controles de la institución mexicana sobre lavado de dinero.

El Banco del Bienestar explicó que dejó de recibir formalmente el envío de remesas provenientes de cualquier institución bancaria, remesadora o integradora, desde el 28 de febrero.

Facade of a Wells Fargo bank branch in Manhattan

Ese servicio estará a cargo ahora de Financiera para el Bienestar, que antes del gobierno de la Cuarta Transformación era la estatal Telecomm.

Mediante un decreto, Telecomm fue convertida a Financiera para el Bienestar con la finalidad de “extender sus servicios a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional”, y para ofrecer el servicio de créditos, promoción del ahorro y remesas.

Por ello, Banco del Bienestar señaló que habría una duplicidad de servicios con Financiera del Bienestar en materia de remesas.

La Ley Federal de Austeridad Republicana establece la prohibición en la duplicidad de funciones en la Administración Pública Federal (APF), dijo.

Wells Fargo se aleja del banco

El lunes, el ex diputado Mario Di Costanzo reveló que Wells Fargo dejará de enviar remesas al Banco del Bienestar a partir del 21 de abril debido a fallas en los controles antilavado de dinero.

Di Constanzo recordó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había impuesto sanciones al Banco del Bienestar por omitir reportes de operaciones relevantes de clientes y usuarios a la Secretaría de Hacienda, y reportes sobre cobro o pago de cheques de montos superiores a 10 mil dólares.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página