En el estado, el 13% de los jóvenes tiene un empleo relacionado con su preparación universitaria.

Chetumal (Marcrix Noticias)— Los profesionistas de Quintana Roo enfrentan una de las tasas más bajas de empleo o emprendimiento en relación con su formación académica en todo México. Solo 13 de cada 100 egresados logran emplearse o establecer un negocio propio en su área de especialización, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI revela que, a nivel nacional, el 37% de los profesionistas mexicanos tienen un empleo relacionado con su preparación universitaria. Sin embargo, en Quintana Roo, esta cifra se reduce drásticamente a un 13%. Esta disparidad refleja una grave desconexión entre la oferta educativa y el mercado laboral en el estado.

A pesar de esta desconexión, el Caribe Mexicano ofrece una ventaja inicial para los recién egresados: el 78% encuentra empleo en los primeros seis meses tras su graduación, en contraste con el promedio nacional del 46%. No obstante, estos empleos suelen estar desvinculados de su formación académica y ofrecen salarios significativamente más bajos que en otros estados.

En Quintana Roo, el sueldo promedio al que aspiran los profesionistas es de 11,980 pesos quincenales. En comparación, en estados como Nuevo León, la Ciudad de México o Puebla, los profesionistas pueden llegar a ganar hasta 23,000 pesos quincenales. Esta diferencia salarial contribuye a la insatisfacción y a la sensación de subempleo entre los egresados.

Una de las principales razones de este fenómeno es la falta de oferta laboral adecuada para los perfiles universitarios. Según DataMéxico, el 74% de los egresados en Quintana Roo pertenecen a las ramas de las ciencias sociales, como abogados, antropólogos, psicólogos y docentes. Sin embargo, solo el 12% de los empleos disponibles en el estado están relacionados con estas áreas. La mayoría de las vacantes están en el sector servicios turísticos y la construcción, que no requieren alta especialización y, en muchos casos, solo demandan educación secundaria.

Solo un 26% de los estudiantes en Quintana Roo optan por carreras técnicas. Para estos profesionales, aunque encontrar empleo en una empresa puede ser difícil, el autoempleo se presenta como una opción viable. Técnicos electricistas, reparadores de aires acondicionados y otros servicios técnicos son demandados por la industria turística, especialmente por las grandes cadenas hoteleras. Esto les permite a algunos profesionistas técnicos auto emplearse con mayor facilidad.

El desafío principal para Quintana Roo es alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral. Esto incluye fomentar la diversificación de las carreras técnicas y universitarias que se ofrecen y crear políticas que promuevan el desarrollo de sectores más especializados. Además, es crucial mejorar las condiciones laborales y salariales para los profesionistas en el estado, asegurando que su formación académica sea valorada y remunerada adecuadamente.

En conclusión, aunque Quintana Roo ofrece rápidas oportunidades de empleo a los recién egresados, la mayoría de estos trabajos no están alineados con su formación académica y ofrecen salarios más bajos en comparación con otros estados. La falta de oferta laboral adecuada y la necesidad de diversificación educativa son desafíos críticos que el estado debe abordar para mejorar la inserción laboral y las condiciones de sus profesionistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página