La ruta de Chetumal a Escárcega opera sólo tres días a la semana, afectando a usuarios que buscan completar el trayecto sin escalas.
Cancún (Marcrix, Noticias).- La baja afluencia de pasajeros en el Tren Maya ha reducido las frecuencias de viaje en el tramo 7, que conecta Chetumal, Quintana Roo, con Escárcega, Campeche.
Actualmente, esta ruta opera únicamente los martes, viernes y domingos, lo que complica los traslados para quienes desean completar el recorrido en un solo día.
Los operadores de boletos del Tren Maya, explicaron que el bajo número de usuarios en esta ruta ha llevado a limitar las salidas y aseguran que las frecuencias aumentarán conforme se incremente la demanda.
Sin embargo, estas restricciones no se informan claramente en la página web de venta de boletos, lo que genera confusión entre los pasajeros que intentan planificar su itinerario.
Viajar desde Cancún a destinos como Calakmul o Escárcega requiere una escala obligatoria en Chetumal, ya que el tren que llega a esta ciudad no conecta directamente con los horarios de salida hacia Campeche. Esto provoca pernoctaciones de una a tres noches, dependiendo del día de salida.
Por ejemplo, quienes toman el tren desde Cancún un jueves con rumbo a Calakmul deberán pasar la noche en Chetumal para continuar el viaje el viernes.
En cambio, los usuarios que salgan un martes deberán esperar hasta el viernes para abordar la próxima corrida hacia Escárcega, prolongando su estancia en la capital quintanarroense.
Pese a que en 2024 se anunció la llegada del tren de larga distancia modelo P’atal, diseñado para recorrer los mil 500 kilómetros de la ruta completa sin escalas, no hay una fecha definida para su entrada en operación.
Este tren, presentado con grandes expectativas, tiene capacidad para 260 pasajeros y cuenta con comodidades como asientos para personas con movilidad reducida.
Trabajadores del Tren Maya confían en que la afluencia aumentará con el tiempo, lo que permitirá optimizar las frecuencias y ofrecer un servicio más eficiente a los pasajeros del sureste mexicano. Mientras tanto, los usuarios deberán ajustar sus itinerarios a las limitadas opciones actuales.
Con información de El Economista.