El gobierno de Baja California encabezado por Marina del Pilar Ávila Olmeda suscribió un convenio de colaboración con la empresa Amazon México, el cual tiene como principal objetivo promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) mediante el comercio electrónico.
A la firma del acuerdo efectuada en la ciudad de Arlington asistió como testigo de honor el embajador de nuestro país en los Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quien afirmó que Baja California es uno de los estados “con mayor potencial de crecimiento” en nuestro país, por lo que es importante mantener el dinamismo económico de la entidad con las ciudades estadounidenses que hacen frontera con México.
Este convenio establece las bases para apoyar la promoción, difusión y comercialización de los productos de las PyMES y artesanos locales a través de la tienda de Amazon México, así como para llevar a cabo capacitaciones en materia de digitalización y desarrollo empresarial”, expresó la gobernadora.
“La iniciativa busca impulsar las ventas y exportaciones online, así como a artesanos del estado de Baja California, brindándoles herramientas para que sus productos lleguen también al extranjero a través de la tienda de Amazon” detalló Marina del Pilar Ávila.
La gobernadora señaló que tener el apoyo de una empresa tan importante como Amazon ayudará mucho a actualizar y modernizar a los pequeños y medianos empresarios en el estado y por consiguiente, la calidad de vida de ellos y sus familias se elevará.

¡Aprovecha! Jornada
Estatal de vacunación antirrábica y felina 2023
También destacó que el convenio “es parte de un esfuerzo amplio entre la embajada y el Estado de Baja California, como parte del Mes de Baja California en Estados Unidos, para contribuir al desarrollo de nuestras poblaciones, impulsando el comercio de productos artesanales y de PyMES, así como mediante convenios que abran oportunidades para la innovación e inversión en industrias clave”.
Algunas de las cifras que se destacaron en el evento fue la de que Amazon ha invertido hasta este momento 690 millones de pesos en el estado de Baja California, además de que la empresa cuenta con un Centro de Envío y una Estación de Entrega en la entidad, en la que existen más de 150 empleados directos y más de mil empleos indirectos.
Otro dato que se destacó y que empujó la firma del convenio fue que entre 2021 y 2022 se registró un incremento del 27 por ciento en las ventas de los vendedores del estado de Baja California que venden a través de Amazon.com.mx
Por parte de Amazon México, participaron en el evento Arrow Augerot, directora de Política Pública de las Américas para Amazon, y Reuben Smith-Vaughan, director de Política Pública de América Latina para Amazon.
Fue un honor dar la bienvenida a la gobernadora Marina del Pilar Avila y otros miembros del Gobierno del Estado de Baja California a nuestra nueva sede corporativa en Arlington. Nos entusiasma continuar trabajando juntos para empoderar a más PyMES y artesanos de México para hacer crecer sus negocios a través del comercio electrónico y apoyar el desarrollo sostenible de las comunidades en las que operamos”, expresó Arrow Augerot.
De acuerdo con datos proporcionados en el marco de la firma del convenio, a nivel nacional Amazon cuenta con cerca de 18 mil vendedores domésticos, de los cuales el 99 por ciento son PyMES.
