La Secretaría de Medio Ambiente Municipal confirmó que el coach de “Chicharito”, no ha solicitado autorización local, por lo que no puede iniciar obras pese a contar con aval federal.

 

Playa del Carmen (Marcrix Noticias).– El Ayuntamiento de Playa del Carmen, aclaró que no ha otorgado permisos municipales para el proyecto “Casa D” del coach motivacional de Javier “Chicharito” Hernández, Diego Dreyfus, el cual contempla el desmonte de selva y la construcción de cabañas en la zona de Nuevo Noh Bec.

La secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, Samantha Álvarez Hernández, informó que, aunque la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), concedió a Dreyfus la autorización federal para intervenir el predio, toda obra en el municipio requiere también permiso municipal para proceder, y a nivel local no existe ningún trámite ingresado por los responsables del proyecto.

El desarrollo “Casa D”, está planeado sobre una superficie total de 21.6 hectáreas del predio conocido como “Cantarranas” y contempla el cambio de uso de 3.1 hectáreas de terrenos forestales para construir 11 cabañas destinadas a actividades de meditación y descanso. 

La autorización federal incluye medidas para ahuyentar fauna mediante ruidos, como golpes con palos sobre troncos, lo que ha generado críticas en redes sociales por el posible impacto ambiental.

Álvarez Hernández señaló que, tras conocer la información a través de medios de comunicación, se realizó una investigación interna que confirmó la inexistencia de permisos municipales. 

“Aunque tengan un permiso federal, si no cuentan con el municipal, no pueden hacer nada”, puntualizó la funcionaria, recordando que sin esta autorización no pueden iniciarse trabajos de construcción, ni cambios de uso de suelo en Playa del Carmen.

La secretaria subrayó que, en caso de que los desarrolladores ingresen la solicitud formal ante el municipio, el proyecto será evaluado bajo criterios ambientales estrictos, incluyendo la verificación de medidas de protección para la fauna local. 

Además, recalcó que el Ayuntamiento tiene la facultad de negar la autorización si no se cumplen los requisitos legales y ambientales.

El proyecto “Casa D” fue aprobado por la Semarnat en noviembre de 2024, pero su trámite se inició con información incorrecta, pues la ubicación se reportó inicialmente como si estuviera en Cancún. 

La dependencia federal corrigió el dato mediante una fe de erratas. Durante el proceso, ni el gobierno municipal, entonces encabezado por la panista Lili Campos, ni el estatal, actualmente en manos de Morena, emitieron opiniones técnicas sobre el plan.

El caso se suma a otros desarrollos inmobiliarios en la Riviera Maya, que han generado polémica por la forma en que se autorizan sin consulta pública ni participación ciudadana, lo que ha provocado cuestionamientos sobre su impacto ambiental y la transparencia en los procesos de aprobación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página