Marcrix Noticias recorrió la laguna para constatar el desarrollo del proyecto, que tendrá un costo estimado de 7 mil mdp

Cancún (Marcrix Noticias).— Una serie de columnas en la Laguna Nichupté podían observarse este jueves 21 de septiembre como parte del proyecto del Puente Vehicular, el cual se construye en esta zona emblemática de la zona turística de Cancún y que se planea inaugurar en siete meses.

En un trayecto realizado por Marcrix Noticias a la zona de construcción del Puente, dentro del cuerpo de agua, se contabilizaron unas cuatro plataformas en donde se estarían colocando las columnas que sostendrán la obra civil, cuyo costo ascenderá a unos siete mil millones de pesos.

Una embarcación adscrita a Asociados Náuticos de Quintana Roo partió desde Punta Norte hasta llegar al sitio en donde Marcrix Noticias pudo constatar la instalación de las columnas, formadas en grupos de cuatro, visibles gracias a que las varillas y el cuerpo de cemento que las envuelven sobresalen unos cuantos metros por arriba del nivel de la laguna.

Como parte de los trabajos se instalaron al menos cinco plataformas en donde predominaba la presencia de maquinaria de construcción, principalmente grúas.

El Puente Vehicular Nichupté es un proyecto de 8.8 kilómetros de longitud sobre la laguna, con dos entronques de conexión con el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el Bulevar Kukulcán, desde la zona hotelera.

De acuerdo con el Gobierno federal, en la zona del viaducto se habían colado, hasta febrero pasado, 96 pilas de cimentación, 70 columnas y 12 capiteles.

En el entronque Colosio, se colaron 95 pilas de cimentación, 16 zapatas y 13 columnas.

Se estima que el puente será inaugurado en abril próximo para beneficiar a más de 628 mil personas, en virtud de que tendrá tres carriles de 3.50 metros (uno por sentido, más un carril reversible) y andador peatonal.

A cargo de ICA, la obra lleva un avance inferior al 30 por ciento hasta el cierre de agosto.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) admitió recientemente que el proyecto sufrirá un sobrecosto de unos mil 500 millones de pesos debido a problemas con el suelo kárstico detectadas durante el inicio de la obra.

La dependencia calcula que el gasto total del puente será de siete mil millones de pesos, cuando el año pasado la Secretaría de Hacienda había proyectado un presupuesto de casi cinco mil 600 millones.

Según la SICT, el trazo se modificó en poco más de 100 metros para no perjudicar una caverna en la zona lagunar.

El Puente Vehicular Nichupté es un proyecto rezagado desde al menos 14 años, pues la secretaría de Hacienda tiene registro de la inscripción de la obra en 2009.

Para el gobierno de Quintana Roo,  “esta obra será emblemática, no solo por su espectacular arquitectura y los increíbles paisajes que nos regalará. Se convertirá en la muestra de cómo la voluntad de un gobierno humanista que trabaja por y para el pueblo, puede hacer finalmente realidad un proyecto estancado por más de 20 años”.

One thought on “Avanzan las obras del Puente Vehicular Nichupté”
  1. Deberian pensar en mover gente, no coches. Si Hoy en dia ya no hay donde estacionar coches en la Zona Hotelera. Un monorriel hubiera sido mejor pero lo que deje mas dinero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página