Con 30 votos a favor y 21 en contra, la Comisión de Presupuestos de la cabida y pasa al Pleno
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- En accidentada y abrupta sesión de tres horas, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados reformas legales para eliminar 13 de los 14 fideicomisos con recursos que maneja la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Con 30 votos a favor y 21 en contra del PAN, PRI, MC y PRD, se avaló el dictamen que contiene reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que propone que sólo se conserve un fideicomiso, que es el de Apoyo a la Administración de la Justicia.
“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”, señala el texto adicionado a la ley, dictamen que fue turnado al pleno, donde podrá ser avalado con la mayoría simple de Morena y aliados, por tratarse sólo de una reforma a una ley, no a la Constitución.

La bancada de Morena argumentó que en los 14 fondos, el Poder Judicial cuenta con 21 mil 554 millones de pesos -de acuerdo con informes del segundo trimestre de este año-, pero que sólo el Fondo de Apoyo a la Administración de Justicia tiene sustento legal.
Durante el debate, Hamlet García Almaguer (Morena) expuso: “Los privilegios del PJF están en agonía, sólo los mantiene vivos la respiración artificial que les otorga la oposición”.
Hasta ahora, indicó, el Poder Judicial de la Federación ha construido “un cochinito dorado”, que alimentó con subejercicios no devueltos a la Tesorería de la Federación desde 2013.
Las diputadas panistas Margarita Zavala y Leticia Martínez Zepeda afirmaron que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación “violenta el principio de autonomía de los poderes”. Zavala abundó que en los fideicomisos de pensiones también hay recursos aportados por mandos medios y personal de base.
Entre gritos y reclamos, la oposición pidió infructuosamente retirar el tema del Orden del Día, pero con el voto mayoritario de Morena, PT y PVEM, la Comisión de Presupuesto aprobó incluir el dictamen en la sesión y se votó a favor.
Tras esta votación, la propuesta de reforma pasará al Pleno para que los 500 diputados federales la aprueben o no.
Con información de El Financiero y La Jornada
