El operativo de Playa del Carmen se dio por una denuncia, pero ¿cuándo se actuará en otras ciudades?, criticó la asociación

Cancún (Marcrix Noticias).— El Observatorio ciudadano de Quintana Roo criticó la inoperancia de una comisión encargada de combatir a la trata de personas, luego del rescate de 20 menores de edad que eran obligados a mendigar en las calles de Playa del Carmen.

El operativo en esa ciudad “se pudo efectuar por la denuncia de dos de los menores que se encontraban en esa condición y que lo reportaron a la policía municipal, quienes conjuntamente con la Fiscalía General del Estado efectuaron el operativo”, dijo el Observatorio en un comunicado.

Indicó que ese rescate puso en evidencia este flagelo que ha afectado a Quintana Roo durante muchos años, sobre la situación de explotación de personas que son trasladadas a las ciudades para ejercer estas actividades y explotarlas.

“En este caso se actuó ante esta denuncia, pero en las demás ciudades del estado ¿cuándo se actuará?”, fustigó la asociación civil.

Agregó que la ciudadanía diariamente señala los múltiples casos que ocurren en las calles, especialmente en las zonas turísticas, pero que no se efectúan las investigaciones para descubrir las redes de explotación y trata que operan en Quintana Roo, que “aprovechando la presencia de visitantes buscan ganancias más redituables usando a menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad”.

El Observatorio recordó que existe el marco normativo federal, estatal y municipal para atender la trata de personas y los mecanismos para atender la recuperación de las personas mediante lo establecido en la Ley en Materia de Trata de Personas en el Estado de Quintana Roo.

Se cuenta, dijo, con un Fondo para la Protección y Asistencia a las Víctimas de los Delitos en Materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo, “fondo del cual se desconoce actualmente si cuenta con recursos”, y un sistema operativo.

El Observatorio citó el Artículo 9, donde se establece que corresponden al Estado de Quintana Roo crear refugios y albergues para las víctimas, víctimas indirectas y testigos de los delitos que la Ley General define como del fuero común, o en su caso, apoyar a las organizaciones de la sociedad civil, para la creación y operación de los mismos, hasta la total recuperación de las víctimas, víctimas indirectas y testigos de los delitos contenidos en la propia Ley General.

Pero, señaló el Observatorio, estas obligaciones “no se están cumpliendo a pesar de que ya está en funcionamiento una Comisión de carácter permanente, la cual se denomina Comisión Interinstitucional contra los Delitos en materia de Trata de Personas del Estado de Quintana Roo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página