Improbable que oposición frene la reforma judicial en México, afirma Citibanamex
Ciudad de México (Marcrix Noticias)- En su documento, CITIBANAMEX resaltó que dado el balance de fuerzas políticas, derivado de la elección presidencial y la elección de los integrantes del Congreso de la Unión, es improbable que la oposición detenga o debilite sustantivamente la reforma judicial y la composición de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.
“Si el presidente López Obrador se propone firmar su promulgación, con 74% de la Cámara, cerca de 65% del Senado, mayorías absolutas en más de 20 congresos estatales y el control de 24 de las 32 gubernaturas, podría garantizar toda la cadena de autorización constitucional en septiembre, incluso con los juzgadores federales en el paro nacional que decidieron estallar esta semana”, resalta la misiva.
En ese sentido, el comunicado resalta que si la reforma judicial se autoriza sin que Claudia Sheinbaum tome algún margen de distancia o reflexión, aunque sus detalles de instalación y funcionamiento queden por definirse en leyes secundarias, la sentencia de un cambio profundo de régimen político será contundente.
“Seguirán las reformas que eliminan órganos reguladores autónomos, que militarizan oficialmente la seguridad pública y que inhabilitan la posibilidad de competir por el poder público en condiciones equitativas”, dijo.
En cuanto a que los mercados financieros no parecen haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de MORENA y que sí se aprobará la reforma judicial, y también parecen haber desdeñado el impacto político negativo de las reformas hacia el final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador así como subestimado su riesgo económico.
En general, los mercados no otorgan mucha importancia al régimen político de un país, es decir a la robustez de su democracia o rasgos de autoritarismo. Privilegian la estabilidad política y las políticas económicas previsibles para el corto y mediano plazo”, dijo la firma financiera.
En el análisis “Sobrerepresentación y reforma judicial: los mercados parecen subestimar sus graves implicaciones”, explicó que en muchas ocasiones un debilitamiento de la democracia o su desaparición conllevan inestabilidad política e incertidumbre sobre la política pública y el marco jurídico.
“Dada la moderación en las reacciones del mercado, es posible que quienes ya descuenten las reformas consideren que, aunque éstas debiliten la democracia, no implicarán políticas económicas anti-mercado ni debilitarán el marco macroeconómico. Esto es, puede ser que tengan confianza en las políticas públicas de la próxima administración, aunque se pierdan contrapesos”, dijo la firma CITIBANAMEX
En ese sentido, explicó que en el próximo sexenio hay indicios de que las condiciones serán propicias para cierto crecimiento económico, el aprovechamiento del nearshoring, y el clima de negocios.
Fuente: El Universal

