La falta de apoyo emocional durante la infancia es el principal factor.
Chetumal (Marcrix Noticias)-En Quintana Roo, los casos de depresión en jóvenes han aumentado significativamente, particularmente entre aquellos que cursan la preparatoria. De acuerdo con la información más reciente del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), hasta el pasado 20 de julio se registraron 1,136 casos de depresión en el estado. Este aumento preocupa a especialistas y autoridades de salud, que destacan la falta de apoyo emocional durante la infancia como el principal factor de riesgo.
Karen Pérez Ramírez, psicóloga especialista en niños, adolescentes y adultos de la Dirección Municipal de Salud en Cancún, señaló que los casos más frecuentes atendidos corresponden a jóvenes de entre 15 y 19 años. La duración de estos episodios de depresión varía desde una semana hasta meses o incluso años, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias individuales.
“De los casos de hombres que llevo sería como un 90%. Sí tienen algunos pensamientos suicidas; sin embargo, no llegan a intentarlo. La depresión más grave es la que podría llevar al intento,” explicó Pérez Ramírez.
La especialista también destacó que los signos más evidentes de agresión en los jóvenes incluyen tanto golpes físicos como agresiones verbales, generalmente dirigidos hacia sus padres. Estos comportamientos suelen tener sus raíces en experiencias de abandono durante la infancia, comúnmente cuando los jóvenes tenían entre tres y cuatro años de edad.
La Dirección General de Salud también ha identificado varios hábitos que pueden afectar negativamente la salud mental de los jóvenes, como la falta de reconocimiento de sus emociones, la falta de sueño adecuado, y la obsesión con las redes sociales. Estos factores, combinados con una falta de apoyo emocional temprano, contribuyen a la creciente prevalencia de la depresión en este grupo de edad.