Con un total de 58 incendios activos y más de 1,421 hectáreas afectadas hasta la noche del 25 de marzo.
México (Marcrix Noticias)- El reporte emitido por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) revela un incremento preocupante en la cantidad de incendios forestales en el país. Hasta la noche del 25 de marzo, se registraron un total de 58 incendios activos, lo que representa un serio desafío para las autoridades encargadas de su combate y control.
El área afectada por estos incendios asciende a alrededor de 1,421 hectáreas, un número significativo que subraya la magnitud del problema y la urgencia de tomar medidas efectivas para contener su propagación.
Un dato alarmante es que, según el reporte semanal de incendios, entre el 8 y el 21 de marzo, los incendios forestales aumentaron en un 66 por ciento, pasando de 400 a 667 casos registrados en 23 entidades del país. Esta tendencia al alza indica la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta rápida y coordinada por parte de las autoridades competentes.
Además, se informa que un 33 por ciento de estos incendios han sido provocados de manera intencional, lo que agrava aún más la problemática y genera preocupación sobre posibles acciones deliberadas que ponen en riesgo el patrimonio natural del país.
Los estados más afectados por esta ola de incendios son México, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas y Durango, aunque la situación se extiende a varias regiones del territorio nacional. Veracruz, por ejemplo, reporta seis incendios forestales activos con 125 hectáreas afectadas, según lo anunciado por el gobernador Cuitláhuac García.
Ante este panorama, se han desplegado esfuerzos conjuntos de diferentes organismos y brigadas para hacer frente a los incendios. En la región de las Altas Montañas, por ejemplo, se activó el Plan Tajín, donde la Secretaría de Seguridad Pública, la Conafor, la Sedena y Protección Civil estatal y municipal se coordinan con brigadistas voluntarios para combatir los incendios en diversos puntos.
Se espera que las condiciones meteorológicas y las evaluaciones realizadas por el Puesto de Comando permitan determinar las estrategias más efectivas para controlar y extinguir estos incendios, incluyendo la posible activación de ataques aéreos con aeronaves del Gobierno del Estado. La atención y el compromiso de todas las partes involucradas son cruciales para mitigar los efectos de esta crisis forestal y proteger los recursos naturales de México.