El instituto reportó que la mayoría de las separaciones se dieron por divorcio incausado; Campeche, Nuevo León y Tamaulipas registraron las tasas más altas en el país.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Los divorcios en México continúan en aumento. Durante 2024 se registraron 161 mil 932 separaciones legales, lo que representa una relación de 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra refleja un crecimiento en comparación con 2023, cuando la proporción fue de 32.6 por cada 100 uniones.

El informe del Inegi detalla que nueve de cada 10 divorcios fueron resueltos por la vía judicial, mientras que el 10 por ciento restante se llevó a cabo de manera administrativa. 

En cuanto a las principales causas, el divorcio incausado representó el 67.2 por ciento de los casos, seguido por el mutuo consentimiento con el 31.3 por ciento y la separación del hogar conyugal por más de un año con el 0.8 por ciento.

La tasa de divorcios por cada mil habitantes mayores de 18 años pasó de 1.52 en 2015 a 1.79 en 2024, consolidando la tendencia al alza. Durante la pandemia de Covid-19 en 2020 se registró un descenso temporal, pero a partir de 2021 las cifras retomaron su crecimiento.

Las entidades con las tasas más altas de divorcio fueron Campeche, con 4.89 por cada mil habitantes; Nuevo León, con 3.52; y Tamaulipas, con 3.32. En contraste, Veracruz, Chiapas y Estado de México presentaron los índices más bajos con 0.91, 1.16 y 1.21 respectivamente.

El reporte también incluye información sobre la disolución de matrimonios entre parejas del mismo sexo, que sumaron 683 casos: 439 entre mujeres y 244 entre hombres. 

Aunque la cifra aún es baja en comparación con los divorcios de parejas heterosexuales, el Inegi destacó un incremento constante desde el año 2020.

De los matrimonios disueltos, más de la mitad (55.1 por ciento) no tenían hijos, mientras que 22.5 por ciento reportó un hijo menor de edad y 16.2 por ciento tenían dos hijos al momento del proceso de separación.

En contraste, los matrimonios disminuyeron. Durante 2024 se celebraron 486 mil 645 uniones, lo que significó una caída de 2.96 por ciento respecto al año anterior. La tasa nacional fue de 5.4 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, por debajo de los niveles registrados en 2015.

El Inegi destacó que la edad promedio para casarse también ha cambiado: en 2015 las mujeres lo hacían a los 27.9 años y los hombres a los 30.8; para 2024, el promedio fue de 32.1 años en mujeres y 35 años en hombres.

Los datos confirman que en México las separaciones matrimoniales siguen en aumento, mientras que los matrimonios muestran una tendencia a la baja, lo que refleja un cambio en los patrones sociales y familiares del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página