Las autoridades de salud alertan sobre un incremento preocupante en los casos de tos ferina, superando las cifras de los últimos 10 años.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, ha registrado su mayor número de casos en una década, con 18,506 reportados hasta el momento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Este es el mayor incremento desde 2014, cuando los casos superaron los 21,800.
Aunque la tos ferina afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, este año se han reportado brotes significativos entre adolescentes en estados como Pensilvania y Nebraska. Los síntomas iniciales suelen confundirse con un resfriado común, pero rápidamente evolucionan en una tos severa que puede durar hasta 100 días, de ahí el nombre popular de la “tos de los 100 días”.
La enfermera familiar Joyce Knestrick, de Virginia Occidental, explica: “Es una enfermedad que literalmente puede prolongarse durante tres meses, causando malestar prolongado”. Ante esta situación, las autoridades de salud han expresado su preocupación por la baja tasa de vacunación, especialmente en estados como Wisconsin, donde solo el 86% de los niños de preescolar han recibido la vacuna, por debajo del promedio nacional del 92%.
La vacunación sigue siendo la mejor defensa contra la tos ferina. Los CDC recomiendan la inmunización combinada que incluye tétanos y difteria (Tdap), tanto para niños como para adultos, con refuerzos cada 10 años. Además, se sugiere que las mujeres embarazadas se vacunen para proteger a los recién nacidos, quienes son especialmente vulnerables a la enfermedad.
Los expertos subrayan la importancia de la detección temprana y el tratamiento con antibióticos para evitar complicaciones graves y detener la propagación del brote, que podría seguir aumentando si no se toman medidas preventivas.
