Nueva modalidad de estafa utiliza Inteligencia Artificial para clonar voces y engañar a los usuarios
Internacional(Marcrix Noticias).- En los últimos días, se ha detectado el incremento de una preocupante modalidad de estafa en WhatsApp que utiliza inteligencia artificial (IA) para engañar a los usuarios. Esta estafa se manifiesta a través de mensajes de voz que imitan la voz de un familiar o conocido, con el objetivo de robar información personal y financiera.
La tecnología detrás de esta táctica es capaz de clonar voces con una precisión alarmante, haciendo que los mensajes parezcan auténticos.
Los estafadores emplean la IA para crear una réplica digital de la voz de una persona. Lo único que necesitan es un breve clip de audio, que puede ser obtenido de una conversación telefónica o de redes sociales. Una vez que la IA ha aprendido la manera de hablar de la víctima, los delincuentes pueden enviar mensajes de voz falsos que parecen provenir de un ser querido. Estos mensajes suelen solicitar información sensible, como datos bancarios o transferencias de dinero.
Este tipo de estafa, conocida como “vishing” (voz phishing), es particularmente difícil de detectar debido al uso de tecnología avanzada. Los delincuentes pueden realizar llamadas automatizadas a los contactos de la víctima, utilizando la voz clonada para ganar su confianza. A menudo, estos mensajes incluyen solicitudes urgentes de ayuda o información, aumentando la presión sobre la víctima para que actúe sin pensar.
Para protegerse contra el vishing, es crucial mantener la calma y no dejarse llevar por la presión. Si recibes una llamada o mensaje de voz que te parece sospechoso, colgar y contactar directamente a la persona en cuestión puede ayudar a confirmar su identidad. También es recomendable no proporcionar información personal por teléfono, especialmente si el mensaje parece provenir de una fuente no verificada.
Además, para minimizar el riesgo de ser víctima de estas estafas, es importante mantener la información personal privada, especialmente en redes sociales. Limitar la cantidad de datos accesibles públicamente puede reducir las oportunidades de que los delincuentes obtengan la información necesaria para realizar una estafa exitosa.