En las comunidades rurales, muchas personas de la tercera edad caen en la ‘ayuda’ para evitar viajar hasta la capital del estado.
Chetumal (Marcrix Noticias)-En diversas comunidades rurales de México, personas de la tercera edad, beneficiarias de apoyos gubernamentales, han denunciado un incremento de “coyotes” que se aprovechan de su vulnerabilidad y falta de acceso a servicios financieros cercanos. Estos individuos engañan a los adultos mayores para quedarse con una comisión de sus depósitos y posteriormente utilizan sus datos para solicitar créditos en apps financieras, lo que deriva en deudas impagas.
Juan Manuel Valle, residente de la comunidad de Nicolás Bravo, relata que estos “coyotes” acuden cada dos meses con terminales de pago falsas. Ofrecen a los adultos mayores un monto en efectivo a cambio de una “comisión” del 20% sobre el depósito que reciben del gobierno. “Si les depositan 3500 pesos, les regresan 2800 y ellos retienen 700, justificando una supuesta comisión”, explicó Valle.
Esta práctica afecta gravemente a los adultos mayores, quienes en muchos casos no cuentan con otra fuente de ingresos. En algunos casos, al no poder acudir a la capital para retirar el dinero, acceden al trato sin saber que están entregando sus datos personales, como credencial de elector y fotografías. Con esta información, los estafadores solicitan créditos en aplicaciones de préstamos en línea, dejando a los beneficiarios con deudas que desconocían. Según Valle, al menos 80 adultos mayores en su comunidad enfrentan deudas en apps de crédito como Credmex y Superpréstamos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha advertido sobre este tipo de fraudes y exhorta a los beneficiarios de programas de apoyo a no entregar sus datos a desconocidos. Además, recomienda revisar su historial en el Buró de Crédito para detectar a tiempo cualquier solicitud de crédito no autorizada.
Las autoridades locales y la Condusef han instado a la población a estar alerta y reportar este tipo de actividades para proteger a los adultos mayores y frenar el actuar de estos estafadores, que continúan desplazándose entre comunidades en busca de nuevas víctimas.