Horacio Reyes García y María Teresa Paredes detallaron que muchos adultos mayores son forzados para que pidan limosna en las calles
Cancún (Marcrix Noticias).-Horacio Reyes García, presidente de la Federación Estatal para el Desarrollo Humano de los Adultos Mayores (FEDHAM) en Quintana Roo, en entrevista para Marcrix Noticias informó que el número de abuelos y abuelas crece en las calles pidiendo limosna.
Recordó que un abuelo beneficiado con la Pensión del Bienestar, recibe alrededor de 50 pesos diarios y tiene que tener 65 años, sin embargo, recalcó esto no resuelve el problema económico, ya que algunos adultos pagan renta, agua y hasta luz.
Asimismo, dijo que muchos abuelos están padeciendo violencia familiar, ya que con la pandemia muchos se fueron a vivir con sus hijos, donde en algunos casos le hacen la vida imposible.
Dijo que es preocupante que dentro de poco la población de adultos mayores será mayor que la de los jóvenes, basado en las estadísticas.
Acuso a las autoridades de ser indiferentes con los adultos mayores, los cuales fueron pilar para la creación Quintana Roo, por lo que recalcó que no quitará el dedo del renglón para crear el Instituto del Adulto Mayor, por lo que hizo un llamado a la gobernadora electa Mara Lezama para que atienda la petición.
Recalcó que tan solo en Cancún hay 52 mil adultos mayores.
Respecto a la pandemia, dijo el COVID-19 le arrebató la vida a muchos adultos y dentro de la Federación que representa, han fallecido alrededor de 60 abuelos de diferentes edades, sin embargo, dijo que los casos bajaron drásticamente luego de las vacunas.
Por su parte, María Teresa Paredes, defensora de los derechos humanos, dijo que hay personas que ven que un adulto mayor es vulnerable, que vive solo o que lo abandonaron sus hijos, se los llevan y los explotan pidiendo dinero.
“A plena luz del día vimos como a un enfermo que estaba siendo explotado, pasaba gente y le daba dulce y dinero, inmediatamente llegaba el explotador y le quitaba todo”, declaró.
Dijo que el señor fue rescatado, pero el grave problema es a ¿dónde llevarlo o meterlo?
Por otro lado, respecto a la trata de personas y explotación infantil, María Teresa Paredes dijo que estos delitos se han empezados a combatir, resaltando los operativos que ha realizado la Fiscalía de Quintana Roo.
Dijo que la Fiscalía de Quintana Roo con la sociedad civil México SOS tiene un programa piloto contra la trata de personas, el cual calificó como exitoso ya que está dando resultados.
Detalló que la trata no solo es la pornografía y prostitución, como el trabajo forzado y la explotación de mujeres y niños que piden dinero en las calles o vende flores afuera de los antros a altas horas de la madrugada.
👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias1👇
www.facebook.com/MarcrixNoticias1/

