La Dirección de Tránsito ha detectado un aumento preocupante en la cantidad de adolescentes al volante sin licencia ni medidas de seguridad. Más de 4,000 infracciones se han registrado en 2025, con más de 1,200 accidentes viales y pérdidas millonarias.
Cancún (Marcrix Noticias)-En lo que va de 2025, la Dirección de Tránsito de Cancún ha registrado 4,017 infracciones por violaciones al reglamento municipal. De ese total, 85 sanciones fueron aplicadas a menores de edad sorprendidos conduciendo motocicletas o vehículos sin autorización legal, reveló el subdirector de Tránsito, Telly Caamal.
Aunque numéricamente parezca una cifra menor, representa una tendencia preocupante del creciente número de adolescentes al volante sin cumplir los requisitos mínimos legales. Este fenómeno ya ha derivado en accidentes con menores involucrados, como el ocurrido recientemente el pasado fin de semana.
Los adolescentes infraccionados en su mayoría carecen de licencia, circulan sin placas o con placas alteradas, y en varios casos, conducen bajo los efectos del alcohol o de forma temeraria.
Actualmente, Cancún cuenta con un parque vehicular de más de 300 mil automóviles particulares y alrededor de 120 mil motocicletas, según datos del municipio. En este contexto, tanto menores como adultos han contribuido a más de 1,200 accidentes viales registrados en los primeros seis meses de 2025, con daños materiales estimados en más de 15 millones de pesos, según cifras de Tránsito y aseguradoras locales.
Las infracciones más comunes incluyen:
-
Falta de licencia,
-
Exceso de velocidad,
-
No respetar señales de tránsito,
-
Manejar en estado etílico, y
-
Uso de placas inexistentes o alteradas.
Las sanciones económicas por estas faltas oscilan entre los 600 y 6,000 pesos, dependiendo de la gravedad del caso. Cuando se trata de menores de edad, las autoridades deben notificar a padres o tutores legales, lo cual complica aún más el procedimiento administrativo.
Telly Caamal lamentó que la permisividad social siga siendo un factor decisivo:
“Estamos viendo a chicos de 14 o 15 años conduciendo motocicletas a alta velocidad, sin casco, sin placas y sin licencia. El problema no es sólo legal, sino social y educativo”.
Pese a los esfuerzos mediante cursos viales en escuelas y centros comunitarios, la falta de seguimiento y la escasa participación de padres y madres han disminuido el impacto real de estas iniciativas.
El funcionario concluyó que es urgente reforzar la cultura vial desde los hogares y las escuelas, pues las autoridades “no pueden vigilar cada esquina” en una ciudad con una movilidad tan activa como Cancún.