A pesar de este incremento en Quintana Roo, los salarios son disparejos.

Este sector acapara casi una tercera parte de toda la inversión que se realiza en el país

Cancún, Q. Roo (Marcrix Noticias).– El sector de la construcción en Quintana Roo muestra un notable crecimiento en producción y valor, especialmente en obras de transporte y urbanización. Sin embargo, los ingresos de los trabajadores informales han caído significativamente, y la finalización de grandes proyectos federales plantea desafíos futuros.

El sector de la construcción mantiene desde finales de 2023 un valor de producción promedio de 6 mil a 7 mil millones de pesos mensuales, principalmente en transporte y urbanización, rubro en el que acapara casi una tercera parte de toda la inversión que se realiza en el país.

Entre enero y mayo de este año, la producción alcanzó los 34 mil 121 millones de pesos en Quintana Roo, que representa un aumento de 20 mil millones respecto a los 13 mil 990 millones de pesos que reportó el estado en el mismo periodo del año pasado, esto es 143% más. De esta manera, Quintana Roo encabezó en mayo el primer lugar nacional en valor de la construcción, con 11% del total nacional, al superar a Nuevo León que reportó 10.1%.

Diferencia significativa

A pesar del crecimiento en producción, los ingresos de los albañiles, plomeros y electricistas que trabajan por cuenta propia o de manera informal para las empresas de la construcción, cayeron al 36% en el último año. La información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía revela una diferencia significativa entre los que operan en la construcción privada y los que trabajan para empresas con contratos de obra pública.

Los trabajadores del sector privado vieron sus remuneraciones caer de 14 mil 850 pesos mensuales a 11 mil 280 entre mayo de 2023 y mayo de 2024. En contraste, aquellos que están al servicio de obras como el Tren Maya o el Puente Nichupté ganan un promedio de 18 mil 903 pesos al mes, mil 460 pesos más que hace un año.

Migración

Sin embargo, conforme el Tren Maya llega a su etapa final, los empleos en el sector de la obra pública también se van a la baja: en el último mes registrado fueron despedidas 2 mil 803 personas. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ha recalcado que no están preparados para ofrecer los mismos sueldos que el proyecto federal, solicitando mayor participación en las obras públicas que seguirán construyéndose en el estado.

Asociaciones como el Sindicato de Volqueteros Caja Roja de Othón P. Blanco, en voz de su dirigente Antonio González Notario, explican que varios trabajadores han decidido migrar hacia otras entidades donde aún se edifican obras federales de gran tamaño. González Notario afirmó: “Al final son trabajadores con experiencia y altamente calificados en este tipo de proyectos de gran infraestructura, así que esperamos que un porcentaje importante de los trabajadores de la construcción no se quede en Quintana Roo, sino que migre. Pero aún con este escenario, se esperan tiempos difíciles”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página