El INE autorizó esa cantidad para buscar votos en sus “no campañas” dentro de los lineamientos establecidos este jueves

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Los aspirantes presidenciales de Morena y del Frente Amplio por México podrán gastar hasta 34.3 millones de pesos en sus actividades que no son precampañas, sino “procesos políticos para posicionar y/o definir liderazgos políticos”, determinó la madrugada de este jueves el Consejo general del Instituto Nacional Electoral.

Acatando una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitida el pasado 19 de julio, la autoridad electoral aprobó los “Lineamientos generales para regular y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos políticos”, fijando un tope de gastos por persona de 34 millones 370 mil 666 pesos.

Estos recursos no son adicionales, sino que deberán erogarse del presupuesto para actividades ordinarias permanente de los partidos políticos, es decir, “forman parte del gasto ordinario” de estos que se integra por las cantidades que les entrega el INE y las aportaciones de la militancia y simpatizantes.

Así, al formar parte de la bolsa presupuestal con la que ya cuentan los institutos políticos, todas las actividades de los que materialmente son precandidatos presidenciales, serán revisadas por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE.

https://twitter.com/INEMexico/status/1684668160950128640?s=20

Incluso, los consejeros electorales avalaron una definición de las acciones proselitistas que llevan a cabo los aspirantes de Morena y del frente opositor, quienes -como lo determinó el Tribunal Electoral-no están realizando actos de precampaña, pues estas deberían empezar hasta el mes de noviembre, de acuerdo con ley.

En realidad, estamos ante procesos políticos internos que se definen como el “conjunto de actos, actividades y propaganda que realizan los partidos políticos y cualquier persona cuya naturaleza y finalidad sea establecer una estrategia encaminada a posicionar y/o definir liderazgos políticos, que podrían ostentar una precandidatura o candidatura en el proceso electoral”, estableció el INE.

Con Información e AltoNivel

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página