Un lugar donde se clonaba Coca Cola fue desmantelado por la Fiscalía de la Ciudad de México; el predio se ubica en la alcaldía Iztapalapa

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Autoridades capitalinas explicaron cómo hacían la Coca Cola falsa, que fue confiscada en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) informó que los falsificadores lavaban los envases de vidrio y que recogían las fichas de la basura, para después reutilizarlas. Además, dio otros detalles sobre cómo operaban los responsables, quienes ya fueron detenidos, y dónde se vendía el producto.

“De acuerdo a las primeras investigaciones, David “N” (uno de los detenidos) era quien, posiblemente, se encargaba de lavar el envase de vidrio y aparentemente cobraba cerca de 2 mil 500 pesos por semana, al igual que Jesús Ignacio “N” (otro de los detenidos), quien, probablemente, realizaba labores de sellado de envase y de reparto”, dijo Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX

Las fichas eran recolectadas de distintos recolectores de basura, en tanto que a los envases, que eran adquiridos en diferentes puntos de venta, se les suministraba “falso refresco de cola”.

“Los recipientes que eran rellenados con el falso refresco de cola eran adquiridos en diferentes sitios donde se venden y recolectan envases, mientras que las fichas utilizadas para resellar las obtenían con distintos recolectores de basura”.

¿Dónde se venían la Coca Cola falsa?

Los lugares de distribución del producto apócrifo eran variados e incluían zonas del Estado de México y Ciudad de México, especialmente en puestos ambulantes.

“Los lugares en los que se comercializaba el producto eran principalmente puestos ambulantes de comida establecidos en diferentes áreas de la ciudad de México, como la zona centro y la Central de Abasto, además de los municipios mexiquenses de Chalco y Nezahualcoyotl”.

¿A cuánto se vendía la Coca Cola falsa?

Autoridades capitalinas precisaron el costo de los refrescos rellenados, así como ganancias por la venta de los mismos y la cantidad comercializada, al día.

“La caja de refrescos rellenada era comercializada en promedio entre los 200 y los 210 pesos y se estima que diariamente vendían de 50 a 60 cajas, lo que representaría ganancias estimadas entre 10 mil y 12 mil 600 pesos cada día”.

¿Dónde estaba el lugar donde se hacía la Coca Cola apócrifa?

Autoridades capitalinas, destacaron que era en un inmueble de la colonia Santa Martha Acatitla Norte, en la alcaldía Iztapalapa, en donde elementos de la Fiscalía encontraron una bodega donde se clonaba Coca Cola.

Además de las cajas de refresco falso, las autoridades también encontraron:

Tres placas vehiculares con reporte de robo vigente: una con placas de Jalisco y dos del Estado de México

Cuatro paquetes de refresco con 12 envases de vidrio

Un localizador de geoposicionamiento satelital

Un automóvil tipo Sedán

Una camioneta

Una motocicleta

Casi 130 cajas de plástico, cada una con seis botellas de 3 litros de supuesto refresco de cola

Aproximadamente 797 cajas adicionales, cada una con 24 envases de 600 mililitros listos para ser rellenados

Con información de Uno TV

By Editor3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página