Aseguran que aumenta inseguridad y narcotráfico en Cancún

Hacen un llamado a distinguir entre la devoción a los fieles difuntos y al culto a la muerte

Cancún (Marcrix Noticias).- El vocero de la Diócesis Cancún-Chetumal, Mario González Suárez, subrayó que el aumento de la violencia, el narcotráfico y la inseguridad en las comunidades lleva a algunas personas a buscar protección de la Santa Muerte, creyendo erróneamente que el culto a esa deidad les brindará poder y seguridad.

El también rector de la Catedral de Cancún afirmó que esta situación actualmente se observa en un mayor número de jóvenes, motivados por los adultos que abusan de su necesidad económica o de aquellos que quieren  obtener dinero fácil sin razonar a qué costo, pues no sólo afecta la paz individual, sino también desestabiliza a la sociedad. 

En el marco de las celebraciones del Día de los Muertos, destacó que “va en aumento la situación delictiva, de inseguridad, las drogas del narcotráfico en nuestras comunidades, las cuales muchas veces se ven obligadas a que tengan temor y recurran a situaciones extremas o simplemente a decir que van a estar protegidos por la Santa Muerte porque les van a ayudar asesinar y este asesinato me a ayudar a tener dinero, a llevar drogas ”, agregó.

Manifestó que todo va de la mano con esa realidad oculta y oscura, provocando que la gente pierda la paz y se genere inestabilidad en la sociedad. “Si armamos toda esa situación delictiva y de violencia con la realidad de la muerte, vemos que en la realidad se están dando todo ese ambiente de inseguridad y delictivo en nuestras comunidades”.

Aseguran que aumenta inseguridad y narcotráfico en Cancún

González Suárez precisó que “la devoción a los fieles difuntos, la iglesia se divide en tipos: la iglesia purgante, que incluye a los fieles difuntos; la Iglesia peregrinante, que es la comunidad actual de creyentes; y la iglesia triunfante, que celebra a todos los santos”.

Sin embargo, hizo un llamado urgente para distinguir entre la devoción a los fieles difuntos y lo que se ha denominado “culto a la muerte”, que se asocia con prácticas oscuras y sincretismos religiosos.

Aseguran que aumenta inseguridad y narcotráfico en Cancún

Expresó que  “detrás de las mal llamada Santa Muerte hay una situación de satanismo, de santerismo, de brujería, con situaciones de amuletos. No debemos confundirnos, al contrario, se abre una realidad muy compleja cuando se habla de ella, donde muchos hacen desde pactos de vida con el Señor hasta la entrega de personas a la muerte”, dijo.

Enfatizó que no debe confundirse esa mala cultura de la muerte o culto a la muerte. “La verdadera cultura debe dignificar a la persona, cultivando valores y virtudes, mientras que el culto a la muerte, vinculado a prácticas como el santerismo y la brujería, conduce al oscurantismo”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página