El secretario de Economía señala que la medida carece de justificación y advierte sobre los riesgos para el comercio bilateral.
Ciudad de México (Marcrix, Noticias).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como un “balazo en el pie” la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Según Ebrard, esta medida carece de justificación y demuestra una falta de sentido común, ya que México importa más acero y aluminio de EE. UU. de lo que exporta.
En conferencia de prensa, Ebrard destacó que la decisión de imponer estos aranceles es perjudicial para ambas naciones.
“Esto destruiría lo que hemos construido en los últimos 40 años”, afirmó, subrayando que el gobierno mexicano buscará establecer un diálogo con la nueva administración estadounidense para presentar argumentos que respalden la postura de México.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, aclaró que la orden ejecutiva de Trump sobre los aranceles aplicará hasta el 12 de marzo, por lo que el gobierno mexicano tiene tiempo para discutir alternativas.
Ebrard anticipó que la próxima semana intentará contactar al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y al titular de la Representación Comercial estadounidense, Jamieson Greer.
Por otro lado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) expresó su preocupación, advirtiendo que el 75% de las exportaciones de acero mexicano, valuadas en 2 mil 100 millones de dólares, están en riesgo. El organismo exhortó al gobierno mexicano a tomar represalias si el acero mexicano no queda excluido de los aranceles.
Mientras tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, destacó que el sector privado buscará agotar el diálogo antes de considerar medidas retaliatorias, reiterando el compromiso de la presidenta Sheinbaum y el secretario Ebrard para resolver el conflicto.
El impacto de los aranceles también ha sido analizado por expertos como Emilio Arteaga, quien sugirió que las medidas podrían afectar las relaciones comerciales regionales y elevar los costos de importación de productos.
Max Bonnell, experto en derecho internacional, criticó la política arancelaria de Trump y su impacto en los tratados comerciales existentes.