Con 476 votos a favor, Diputados avalan que organismos públicos, ejidatarios y ciudadanos porten armas bajo nuevos controles.
México (Marcrix Noticias)-La Cámara de Diputados aprobó este viernes, con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, una profunda reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que modifica 57 artículos y amplía los permisos de portación de armas en México. La iniciativa, originalmente propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora deberá ser analizada por el Senado.
Uno de los puntos centrales de la reforma es que organismos públicos como el SAT, Banxico, la CFE, Pemex y el Centro Nacional de Inteligencia podrán portar armas, siempre que acrediten su necesidad y cumplan con los requisitos legales establecidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). También se incluye a empresas de seguridad privada.
Cada institución deberá justificar el uso del armamento, informar a la Sedena sobre el personal autorizado, entregar folios de credenciales y detallar el inventario de armas asignadas.
Campo, seguridad y nuevos permisos para civiles
La reforma también contempla a ejidatarios, comuneros y jornaleros, quienes podrán portar rifles calibre .22 o escopetas no mayores a calibre 12 fuera de zonas urbanas y en sus domicilios, siempre que acrediten legalmente su identidad y condición.
Para ciudadanos en general, se amplía el catálogo de armas permitidas, pero con requisitos más estrictos, como la presentación de una certificación médica que acredite aptitud física y mental, así como no consumir drogas o estupefacientes. El uso estará bajo control y supervisión directa de la Sedena.
Control y prohibiciones
La nueva legislación prohíbe expresamente la fabricación y portación de armas artesanales, impresas en 3D o aquellas reservadas exclusivamente a las Fuerzas Armadas. Además, se establecen plazos específicos para la comercialización de municiones: anual para protección personal, trimestral para cacería y mensual para uso militar.
Posturas políticas y lo que sigue
Sergio Gil Rullán (MC) afirmó que la nueva ley permite mayor control del armamento en manos civiles y gubernamentales. Por su parte, Lorena Piñón Rivera (PRI) señaló que esta reforma favorecerá la protección de candidatos durante los procesos electorales locales.
Con esta aprobación, el proyecto será enviado al Senado para su discusión y posible aprobación definitiva. De concretarse, marcará un cambio importante en la regulación de armas en México, abriendo la puerta a más sectores bajo un marco legal más estricto.