Con 86 votos a favor y 41 en contra, se aprobó a las 04:00 horas de esta madrugada. Yunes, del PAN, dio el voto decisivo a favor de la reforma.
Ciudad de México (Marcrix Noticias) La reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada en lo general y lo particular por el Senado de la República, sin ajustes a la enviada por la Cámara de Diputados.
Con 86 votos a favor y 41 en contra, el Senado aprobó a las 04:00 horas de esta madrugada en lo particular la reforma.
Tras unas 12 horas de intenso debate, interrumpido por la irrupción de manifestantes en la cámara y un intento de la oposición de tomar la tribuna, el Senado mexicano aprobó en los primeros minutos de este miércoles la cuestionada reforma al Poder Judicial que a partir de 2025 permitirá elegir a los jueces por voto popular.
El Congreso de la Unión la estaría enviando al Constituyente Permanente, es decir a las 32 entidades federativas del país, para su aprobación y posteriormente se publicará en el Diario Oficial de la Federación para su publicación y entrada en vigor.
Con casi 300 reservas, mismas que fueron desahogadas en las últimas tres horas, el Senado concluyó la discusión de la reforma al Poder Judicial a las 4 de la mañana.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y sus aliados celebraron la aprobación de la reforma con consignas de ¡sí se pudo!.
Entre los cambios que se plantearon desde la presentación de la reforma se encuentran:
- La elección de ministros, jueces y magistrados será a través del voto popular, las cuales tendrían lugar por primera vez en 2025
- Se reduce el número de ministros de 11 a nueve
- Se reduce el periodo de encargo de los ministros de 15 a 12 años
- Se eliminan dos salas del Poder Judicial: la Corte sólo sesionará en el pleno de forma pública “para conocer lo que están haciendo”
- Los sueldos de los miembros del Poder Judicial deberán ajustarse al tope máximo, establecido para el presidente de México.
El gobierno federal prevé que las primeras elecciones para elegir a los representantes del Poder Judicial llegarían en 2025, cuando se planea renovar jueces, magistrados y ministros.
Ninguna de las reservas presentadas por la oposición fue aceptada, mientras las de Morena, PT y Verde fueron retiradas una vez que los oradores agotaban su tiempo en tribuna.
La presentación de las reservas se convirtió en un espacio más para que los legisladores fijaran sus posiciones políticas. Al final, los más de 70 oradores terminaron por retirar su reserva.
La senadora del Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya, pidió a Morena y sus aliados del PVEM y PT respeto al pensamiento de oposición, al diálogo y debate.
“Es muy pronto para que nos empecemos a insultar y a degradar. Por eso, les pido contención, les pido mesura, les pido un diálogo franco y respetuoso, pero, principalmente, les pido el derecho a disentir. Y por ello, presento esta reserva, que es básicamente para fijar una postura, porque sé que no tienen intención de modificar nada, pero es mi derecho dejar plasmado que no estoy en contra de esta destrucción, no estoy en contra de la doblegación al Poder Judicial. Es mi derecho a manifestar que creo que hay una mejor manera de hacer las cosas”, subrayó.
Mientras que, Ricardo Sheffield, senador de MORENA defendió la reforma presidencial, asegurando que se necesitan cambios para que el Poder Judicial sea realmente imparcial.
“Necesitamos un sistema de procuración de justicia que sea verdaderamente imparcial y que cada juez y magistrado rinda cuentas, ¡que ya no se pasen de rosca! Quienes hoy vienen a rasgarse las vestiduras en esta misma tribuna para oponerse a que el pueblo tenga el derecho a votar por sus juzgadores son los mismos que hace unos meses exhibían sin vergüenza sus arreglos para repartirse magistraturas a cambio de una coalición electoral en Coahuila”, dijo el senador Ricardo Sheffield.
