Confirman muerte del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, en un ataque israelí

El presidente López Obrador, sostuvo que la medida es parte de la protección ambiental y rechaza violación al T-MEC.

México (Marcrix Noticias).- En medio de la controversia generada por la expropiación de terrenos de la empresa Vulcan Materials en Quintana Roo, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se pronunció para negar que se trate de una expropiación per se, es decir, una toma de bienes sin justificación adicional. 

En su conferencia matutina, López Obrador defendió su decisión de declarar la zona como área natural protegida, argumentando que su gobierno está comprometido con la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

La polémica comenzó tras la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que declaró la zona, situada al sur de Cancún y Playa del Carmen, como área natural protegida. 

Esta medida impide a Vulcan Materials continuar con la extracción de piedra caliza en su mina y puerto de Punta Venado. Según el presidente, el objetivo es evitar daños ambientales en la región, y no una expropiación como ha denunciado la empresa estadounidense.

Vulcan Materials respondió con críticas, afirmando que la expropiación representa una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). 

La empresa sostiene que esta acción amenaza no sólo sus operaciones legales en el país, sino también las relaciones comerciales y las inversiones entre México y Estados Unidos. Thomas Hill, director general de Vulcan, aseguró que la compañía utilizará todos los recursos legales a su disposición para defender sus derechos.

Desde 2022, López Obrador había manifestado su intención de expropiar los terrenos de Sac Tun para convertirlos en un parque recreativo. 

Además, la terminal de Punta Venado podría ser utilizada para cruceros y ferrys, una medida que la empresa considera injusta. La SEMARNAT ya había iniciado el proceso para declarar las 2 mil 400 hectáreas como área protegida, lo que llevó a la expropiación efectiva.

A medida que el conflicto se intensifica, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha mantenido un silencio en torno a la situación. Sin embargo, en el pasado, había expresado su deseo de que Vulcan aceptara una oferta del gobierno para comprar los terrenos, un punto que ahora parece aún más complicado.

La tensión también alcanzó el ámbito político en Estados Unidos. Un grupo bipartidista de senadores ha presentado una ley para presionar al presidente López Obrador a revertir su decisión de expropiación. 

Esta situación ha generado preocupaciones entre las empresas sobre la seguridad de sus inversiones en México, especialmente tras las recientes reformas judiciales que podrían afectar el estado de derecho.

López Obrador reiteró su compromiso con la defensa del medio ambiente, enfatizando que las decisiones tomadas en Quintana Roo buscan proteger la biodiversidad y los recursos naturales de la región. Mientras tanto, Vulcan continúa preparando su respuesta legal, un proceso que promete prolongar la disputa y mantener en el centro del debate las relaciones comerciales con México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página