Para los expertos en política, las pasadas elecciones en el norte del país son el ejemplo de ello
Cancún (Marcrix Noticias).- El proceso electoral de 2024 ya tiene un candidato a la presidencia definido y no es otro que el propio Andrés Manuel López Obrador, advierten los asesores y analistas políticos Daniel Ivoskus, presidente dela Cumbre Mundial de Comunicación Política, y Alonso Cedeño, reconocido asesor en nuestro país.
De acuerdo con el analista argentino Daniel Ivoskus, la figura del mandatario federal y su manera de hacer política le ha permitido establecer una estrategia clara que culminará con la próxima elección de quien representará a Morena en la candidatura presidencial, proceso que se definirá este próximo domingo en el Consejo Nacional de dicho partido.
“Estoy casi seguro que el representante de esa candidatura lo va a definir López Obrador, ahora en la oposición habrá que ver si hay uno dos o tres (candidatos) y si van a ser funcionales a la estrategia o a dar batalla”.
Precisó que en este 2024, el partido en el poder es el que ha mostrado una cierta ventaja pues es el propio Presidente quien ha estado haciendo “campaña”, convirtiéndose en el verdadero candidato de este proceso electoral.
“Hay una estrategia política clara en el gobierno, lo que hay en México es la construcción de un candidato y ese es Andrés Manuel López Obrador. Él va a arropar al que le pongan, pero el candidato va a ser él. Y no se confundan, ya hay un candidato, lleva ventaja y estrategia política”, comentó.
Por su parte, Alonso Cerdeño no sólo dijo estar de acuerdo con el análisis de su colega, sino que puso como ejemplo los casos de las pasadas votaciones en Chihuahua, Durango y Coahuila, donde los candidatos seleccionados por Morena no eran cercanos a AMLO y fueron precisamente en esos estados en los que se perdió la elección.
“Hay una correlación evidente entre la cercanía percibida entre el candidato de morena a López Obrador y los resultados, y además los candidatos que ganaron confrontaron el modelo oficial en esos mismos tres estados”.

Cuestionados sobre el “fenómeno” en que se ha convertido la figura presidencial, no sólo cuando ganó la elección de 2018, sino ante el proceso que se espera para el próximo año, los expertos aseguraron que el resultado no dependerá tanto de López Obrador, sino del papel que juegue la oposición.
“En 2018 AMLO dejó de ser ‘un peligro’, por lo menos para la mayoría de la sociedad mexicana y por eso se animaron a votar. Creo que ganó por emocionalidad negativa por lo que representaban sus competidores. Ahora, lo que lo que López Obrador representa es claro, a qué sector de población le habla también es claro, pero a los otros sectores quién les habla… La oposición tiene grandes posibilidades, lo que necesitan es una propuesta política de contraste contra el gobierno actual”, detalló Ivoskus.
Por último, recordaron que la elección de 2024 será la elección más grande que ha tenido México, más de 26 mil cargos que se van a definir en las boletas, por lo que esta etapa de posicionamientos es fundamental.
“Estamos en una etapa de posicionamiento, en esto sí es clave las campañas políticas modernas, esto significa, por ejemplo, si quiero ser candidato a presidente no es hablarle a los mexicanos, es consolidar su público. Hasta hoy no hay un candidato como para que se diga que ese podría ser el próximo presidente de México. Falta la definición de los candidatos, quienes quedan afuera, para poder reconfigurar el entorno electoral, etc”.