Han pasado dos años cuatro meses desde que se detectó el primer caso de SARS-CoV-2 en México, tiempo en el que más de 325 mil 340 personas han perdido la batalla contra este virus en esta larga pandemia mundial. En México se sigue luchando desde distintos frentes, uno de ellos y poco conocido es el de las ambulancias aéreas de la Marina-Armada de México (Semar) que han realizado 514 traslados de enfermos a distintos hospitales del país y del extranjero.

Para hacer frente a la pandemia del SARS-CoV-2, la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), dispuso de 224 elementos que atendieron a 96 mil 316 pacientes infectados de covid-19, de los cuales se logró la recuperación de 74 mil 317, siendo la institución militar, federal y particular que más vidas ha salvado en esta pandemia. Hasta el 26 de mayo, ha logrado vacunar a 38 millones 86 mil 918 personas. Este esfuerzo en conjunto se ve reflejado en tres reconocimientos tanto en México como en el extranjero.

De acuerdo con las estadísticas de la Semar, de los 514 traslados, 60 han sido de pacientes de covid-19 que fueron llevados a distintos hospitales navales de México para poder salvar la vida en cuestión de horas. Tan solo de enero al 17 de junio se han realizado 43 traslados aéreos de distintos pacientes en las dos ambulancias de la Armada de México que conforme se fue desarrollando la pandemia las aeronaves navales se han ido modificando para el traslado de pacientes.

A decir del capitán de Navío Cuerpo General Piloto Aviador, Diplomado de Estado Mayor, Jesús Gilberto Argaiz Pérez, jefe de sección de inteligencia y operaciones base aeronaval CDMX, lo primordial para las tripulaciones de las ambulancias aéreas de la Semar, es la salvaguarda de la vida humana, sin importar cuál sea su padecimiento.

“Estás contribuyendo inmediatamente a salvar una vida, y eso no tiene precio, es algo que de verdad, la institución te lo da cómo tal, aprecias ese trabajo de una manera increíble, porque sientes cómo estás contribuyendo a tu país y a la población civil para solventar una vida”.

Destacó que también hace las funciones de coordinar los vuelos de las ambulancias aéreas y la capacidad de los pilotos, mecánicos, médicos y enfermeras aeroespaciales, hacen que las aeronaves puedan despegar en cualquier situación natural; es decir, sin importar lluvia, viento, huracanes o noches oscuras, lo primordial es salvar una o varias vidas.

Esto lo sabe la teniente de Fragata Servicio Sanidad Naval, Licenciada en Enfermería, Lakhvir Singh Ortega que ha sido una de las principales enfermeras aeroespaciales que ha estado en pie de lucha en esta pandemia, que lo mismo apoya a personas de la tercera edad que a menores de edad que tienen que ser trasladados con urgencia a los hospitales navales del país, con la finalidad de salvar una vida.

Singh Ortega sabe que el riesgo de intubar a un paciente contagiado por covid-19 es al despegar o aterrizar por la presión atmosférica que se hace dentro de la cabina, lo que puede poner en jaque los aparatos médicos con los que se cuenta dentro de la aeronave.

“En los vuelos covid hemos traslado aproximadamente 60 vuelos y eso sí es muy importante, como enfermera de vuelo también tenemos que conocer las fases de vuelo que sabemos que las fases críticas es al despegar y también al aterrizaje, eso porque hay cambios drásticos barométricos, cambios de presiones dentro de la cabina que puede afectar a los pacientes que ya están críticos”

Las complicaciones para atender a pacientes se dan en aire o tierra. Cada uno de los integrantes de estás ambulancias tienen historias dignas de contarse como la que le sucedió a la enfermera aeroespacial Lakhvir Singh Ortega durante el traslado de dos pacientes contagiados de covid-19 que tenían un peso aproximado a los 80 kilos y tenían que ser cargados para poderlos introducir a la aeronave.

Singh Ortega con grandes ojos y un físico menudito recuerda que tuvo que hacer grandes esfuerzos para introducir a los pacientes al interior de la aeronave naval, una complicación si se toma en cuenta que el traje de protección contra el covid que utilizan la hacía que sudara más de lo debido, precisamente este sudor hizo que entrara en angustia al ver un asiento mojado.

“Entonces en cuanto ya estaban estabilizado los pacientes pude subir el primer paciente que son muy pesados, pero tenemos nuestras maniobras, ahora sí que hay un trabajo en equipo, pero en el momento en que termine de colocar al paciente al fondo de la aeronave y colocarle ventilador las bombas de infusión, checar los signos vitales, noté que el asiento a mi derecha estaba mojado, había agua y me asusté mucho, porque dije la solución, los medicamentos quizá algo está en fuga. No, era mi sudor, sudor, sudor y dije, ‘ahhhh bueno soy yo, el paciente está bien’”.

Como un reconocimiento a su labor de salvar vidas, el presidente Andrés Manuel López Obrador otorgó una mención honorífica a las tripulaciones de las dos ambulancias aéreas de la Armada de México, el pasado 21 de abril, un reconocimiento que les sabe a gloria y que es compartido entre los integrantes de las ambulancias aéreas y a su vez con sus familias, quienes los apoyan por la loable labor que realizan día con día.

Para el 1/er Maestre Aeronáutica Naval Mecánico de aviación, Alfredo Emmanuel Iniesta Álvarez la mención honorífica de las que fueron acreedores, solo es el reflejo de los actos que cada integrante de la Semar debe de hacer para apoyar a la población civil en situaciones críticas de la vida nacional, una actividad que es apoyado por las familias.

“El 21 de abril se nos otorgó esa mención honorífica, es un premio la verdad. Yo lo dividí y estoy de acuerdo con todos mis compañeros dividimos esta estrellita porque la ausencia en nuestra familia pues ellos son los que aguantan igual a nosotros que por cumplir una misión y salir victoriosos en todos nuestros vuelos la familia también los aguantó poco y sientes a distancia y sentimos lo mismo, pero es por un bien común para eso estamos para servir a México”.

Vuelos que pueden ser complicados no por fallas mecánicas sino por la situación de ver la pena y dolor de los familiares de los enfermos que están trasladando a un nosocomio naval. Es en estos vuelos donde se deja de ser mecánico de aviación, médico o enfermera para ser un ser humano que les da aliento a los seres queridos que acompañan a sus enfermos.    

“Fíjate que son vuelos muy difíciles, es la verdad y pues te compenetra con la familia siente su mismo dolor y hemos trasladado neonatos y a personas de edad avanzada que no quiero decir que los jóvenes o edad media no sintamos, pero como que siento más el dolor de una persona ya grande y un bebé no y tienes que colaborar con la familia tranquilizarlos”, aseguró el 1/er Maestre Alfredo Emmanuel Iniesta Álvarez, Mecánico de Aviación.

Las tripulaciones de las ambulancias aéreas de la Armada de México no saben cuántos traslados pueden hacer en un solo día, no saben cuál será el próximo vuelo; lo que sí saben es que los minutos son primordiales, sobre todo saben que tratarán al paciente con profesionalismos y amor porque ellos son conocedores de la ley divina de tratarán a sus seres amados como ellos traten a sus pacientes.  

By admin

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página