La principal vía de extorsión y fraudes son las redes sociales
Cancún (Marcrix Noticias).- La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) lleva a cabo la formación de alianzas con diferentes plataformas, como Google, para digitalizar a todos sus asociados y modernizar sus sistemas de ventas y reservaciones, para combatir la venta de paquetes vacacionales piratas.
Eduardo Paniagua Morales, presidente de la cámara empresarial, recordó que este tipo de delito se popularizó durante la pandemia de coronavirus al pasar de 250 a 450 fraudes por hora, mismos que llegan a generar daños a la industria en México por 30 millones de pesos.
Estas acciones se suman a las ya implementadas por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, quien desde la temporada vacacional de Semana Santa echó a andar la aplicación móvil “Verifica y Viaja”, creada por la Fiscalía General del Estado para combatir el mismo delito.
De acuerdo con Bernardo Cueto Riestra, titular de la dependencia, esta app ha llevado a “la clausura de varios call center fraudulentos y el lanzamiento de una campaña nacional para evitar la suplantación de empresas como Xcaret, Grupo Vidanta y Nickelodeon, las cuales son las favoritas de los delincuentes.
Ambos especialistas coincidieron en que la principal vía de extorsión son las redes sociales, por eso pidieron a los viajeros que verifiquen no solo la legalidad de las empresas antes de comprar, sino también los precios que se ofrecen, los cuales son suelen muchísimo menor a los reales.
“Ningún hotel de la zona hotelera de Cancún, por ejemplo, te va a dar tres noches de all inclusive, por ejemplo, en menos de 10 mil pesos por persona”, dijo Cueto Riestra, mientras que Paniagua Morales precisó que “lo barato siempre sale caro”.
👉Síguenos en Facebook
MarcrixNoticias1👇
www.facebook.com/MarcrixNoticias1/